Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025. En un contexto de precios altos y optimismo moderado, el consumidor mexicano llega al Buen Fin con una mentalidad más racional, estratégica y digital. De acuerdo con el más reciente estudio Consumer Pulse Latam 2025, elaborado por Bain & Company, el 67% de los consumidores ya recorta gastos, mientras que un 48% ha probado nuevas marcas en los últimos meses, reflejando un comportamiento más planificado frente al entorno económico.
El estudio —que analiza las tendencias de consumo en América Latina y ofrece una radiografía detallada de México— muestra que los mexicanos enfrentan un panorama de cautela, pero también de resiliencia y adaptación. Si bien el Net Promoter Score (NPS) del consumidor mexicano cayó del 15% en 2023 al 5% en 2025, el país se mantiene por debajo del promedio regional en cuanto a personas con dificultades para cubrir lo esencial (17% frente al 20% en Latinoamérica).
“El consumidor mexicano de hoy busca equilibrar su gasto con propósito: está dispuesto a aprovechar las ofertas del Buen Fin, pero prioriza el ahorro, la comparación de precios y los beneficios de programas de lealtad. Se trata de un consumidor más informado, más digital y más exigente”, señaló Carlos Martínez, socio y Office Head de Bain & Company México.
Hábitos de consumo: ahorro, conveniencia y lealtad
La mayoría de los mexicanos ajusta su gasto en ropa (39%), alimentos (35%) y restaurantes (31%), mientras el 53% utiliza programas de fidelización para obtener descuentos o beneficios, una estrategia clave para mantener el equilibrio financiero. Durante el Buen Fin, los compradores buscarán “compras inteligentes”, privilegiando los factores de envío gratuito (57%), precios bajos (55%) y promociones (55%) como principales detonadores de elección.
“A diferencia de años anteriores, las promociones ya no son el único motor de compra. Hoy, los consumidores valoran tanto el ahorro inmediato como la confianza y la conveniencia del canal. Las marcas que logren conectar con ese consumidor racional serán las grandes ganadoras del Buen Fin”, añadió Martínez.
Además, las tiendas en línea, de barrio y de descuento ganan terreno frente a los grandes supermercados, impulsadas por la búsqueda de conveniencia, cercanía y mejores precios.
Un consumidor más digital y conectado
En paralelo, el consumidor mexicano muestra una rápida adopción tecnológica: el 50% ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para planificar compras, comparar precios o monitorear hábitos de consumo. Este nivel de adopción, en línea con el promedio regional, confirma una transformación digital que no se limita al trabajo o la educación, sino que permea las decisiones diarias de gasto. Al mismo tiempo, el estudio detecta un contraste entre la hiperconectividad y el deseo de desconexión: aunque tres de cada diez mexicanos afirman querer reducir su tiempo en línea, gran parte de su entretenimiento y consumo sigue ocurriendo en entornos digitales.
Tendencias que marcarán el cierre del año
El Consumer Pulse Latam 2025 también muestra un interés creciente por el bienestar financiero, físico y mental, reflejo de la búsqueda de equilibrio en un entorno económico retador. En México, la pérdida de peso (37%) y el descanso (34%) se mantienen entre los principales objetivos personales, junto con la mejora de la salud mental.
Con esta radiografía, Bain & Company identifica al “consumidor equilibrado” como el protagonista del cierre de año: más consciente, conectado y dispuesto a explorar nuevas marcas, pero con una visión más clara sobre el valor de cada peso que gasta.
Consulta el estudio en: ¿Cómo están pensando, sintiendo y actuando los consumidores latinoamericanos?
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


