La nueva región de nube ofrecerá a las empresas mayor control sobre la residencia de datos y el cumplimiento normativo, abriendo oportunidades para aprovechar la IA agéntica en la transformación digital.
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025 — Genesys®, líder global de soluciones en la nube para la Orquestación de Experiencias impulsada por IA, anunció el próximo lanzamiento de una región de nube integral de Genesys Cloud™ en Querétaro, México. Esta inversión estratégica permitirá a las organizaciones locales — incluidas aquellas en sectores altamente regulados como servicios financieros, salud, telecomunicaciones y gobierno — acelerar su evolución hacia una plataforma de orquestación agéntica, garantizando al mismo tiempo requisitos de residencia de datos, seguridad y cumplimiento normativo.
La nueva región de nube facilitará que más empresas en México y áreas circundantes adopten las capacidades avanzadas de IA de la plataforma Genesys Cloud para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la lealtad del cliente.
Gracias a su integración con la región Amazon Web Services (AWS) México (Central), la nueva infraestructura ofrecerá a las organizaciones acceso a las más recientes innovaciones de IA agéntica de Genesys Cloud, habilitando inteligencia de experiencia en tiempo real a lo largo de los recorridos de clientes y empleados. Esto permitirá a las empresas brindar interacciones más eficientes, efectivas y emocionalmente inteligentes, respondiendo a las crecientes expectativas del consumidor actual.
La región integral en México será la segunda para Genesys Cloud en América Latina, sumándose a la región de São Paulo lanzada en 2022, que permitió a las empresas brasileñas cumplir con los requisitos de soberanía de datos bajo la LGPD (Ley General de Protección de Datos Personales). Las organizaciones que requieran capacidades de residencia de datos, mejor rendimiento con menor latencia o estándares de seguridad robustos podrán ahora contar con infraestructura localizada en México. Con esta expansión, Genesys Cloud operará en 21 regiones de AWS a nivel mundial, incluidas las incorporaciones más recientes en Emiratos Árabes Unidos, Osaka, Singapur y Zúrich, ofreciendo menor latencia, resiliencia operativa y residencia de datos para organizaciones en todo el mundo.
“La incorporación de una región de Genesys Cloud en México atenderá una necesidad crítica para las empresas que buscan equilibrar el cumplimiento de los requisitos de protección de datos con el mandato de transformación digital impulsada por IA. La disponibilidad local reducirá la latencia, fortalecerá la resiliencia y habilitará capacidades basadas en IA que fomentan la lealtad, la eficiencia y un valor empresarial creciente en un mercado cada vez más competitivo”, afirmó Sebastián Menutti, director de Industria en Frost & Sullivan.
“El próximo lanzamiento de nuestra nueva región en México demuestra nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones del país a acelerar su transformación digital, cumpliendo al mismo tiempo con estrictos requisitos de residencia y protección de datos. Al brindar a las empresas de sectores regulados la certeza de que su información se almacena dentro del territorio nacional, no solo respaldamos su migración a la nube, sino que también habilitamos su capacidad para adoptar de manera responsable innovaciones como la IA agéntica, impulsando la lealtad del cliente, la eficiencia operativa y resultados de negocio más sólidos”, afirmó Olivier Jouve, director ejecutivo de producto en Genesys.
“Esta inversión refuerza la confianza de Genesys en México como motor de innovación en América Latina. Al combinar infraestructura local con IA agéntica habilitaremos a los colaboradores para ofrecer interacciones más humanas y eficientes, mientras apoyamos a las organizaciones en el cumplimiento de los requisitos de residencia de datos y normativas en México”, afirmó Mauricio García-Cepeda, director general de Genesys México.
México: Un epicentro regional de IA
Esta nueva región llega en un momento decisivo para el país, que se consolida rápidamente como un centro tecnológico en América Latina. De acuerdo con investigaciones recientes de Genesys, el 64 % de los consumidores mexicanos encuestados considera que la IA mejorará la calidad y velocidad del servicio en los próximos dos a tres años, mientras que el 42 % de los líderes de experiencia del cliente (CX) a nivel global la identifica como una prioridad estratégica en los próximos 12 a 24 meses. Actualmente, casi un tercio de los presupuestos de CX se destina a tecnologías impulsadas por IA, una proporción que se espera aumente en el próximo año.
A pesar de este impulso, menos de un tercio de las organizaciones de experiencia del cliente (CX) en América Latina ha migrado completamente a plataformas en la nube, lo que limita la adopción de IA y la eficiencia operativa. Sin embargo, el 56 % de los líderes globales de CX planea implementar tecnologías de CX basadas en la nube en los próximos dos años, creando oportunidades significativas para que Genesys Cloud ayude a las empresas a orquestar experiencias fluidas, empáticas y personalizadas.
Se espera que la implementación de la región Genesys Cloud en Querétaro ayude a las organizaciones a cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y su marco regulatorio, que exige altos estándares de seguridad, privacidad y transparencia. Al atender la creciente demanda de residencia local de datos, especialmente en industrias reguladas, Genesys permitirá a las empresas impulsar la innovación mientras fortalecen la confianza.
Con esta inversión, Genesys reafirma su compromiso a largo plazo con México y su misión de ayudar a las organizaciones a fortalecer la confianza y la lealtad de sus clientes mediante la orquestación de experiencias proactivas, predictivas e hiperpersonalizadas a gran escala.
Se espera que la región de nube integral de Genesys Cloud en México esté disponible a finales de noviembre de 2025.
Declaraciones a Futuro
Las declaraciones incluidas en este comunicado que no corresponden a hechos históricos o actuales son declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Salvo que la ley lo exija, Genesys no asume obligación alguna de actualizar o modificar dichas declaraciones para reflejar circunstancias o eventos posteriores a la fecha de este comunicado.
Acerca de Genesys
Genesys® ayuda a más de 8,000 organizaciones en todo el mundo a crear las mejores experiencias para clientes y empleados. Con la IA agéntica en su núcleo, Genesys Cloud™ es la plataforma de Orquestación de Experiencias impulsada por IA que conecta personas, sistemas, datos e inteligencia artificial en toda la empresa. Como resultado, las organizaciones pueden impulsar la lealtad del cliente, el crecimiento y la retención, al tiempo que aumentan la eficiencia operativa y la colaboración entre equipos humanos y de IA. Para más información, visita www.genesys.com.
© 2025 Genesys. Todos los derechos reservados. Genesys, el logotipo de Genesys y Genesys Cloud son marcas comerciales, marcas de servicio y/o marcas registradas de Genesys. Todos los demás nombres y logotipos de empresas pueden ser marcas registradas o marcas comerciales de sus respectivas compañías.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


