- El éxito digital depende de diseñar desde la investigación de campo, poniendo al usuario al centro y siempre con mejora continua: UiX.
- El tiempo promedio de atención en un sitio no supera los 10 segundos (Microsoft Research); más del 70% de los carritos de compra son abandonados por fallas de navegación o procesos de pago confusos (Baymard Institute).
Si bien “El Buen Fin” es una temporada de descuentos dirigidos a los consumidores, también se convierte en una prueba para las empresas que venden a través de plataformas digitales ya que, hoy por hoy las personas buscan rapidez, claridad y seguridad al comprar. Y, en este sentido, la Experiencia de Usuario (UX) marca la diferencia en el éxito o la pérdida de ingresos en esta estrategia comercial, revela UiX, estudio de UX/UI que diseña experiencias digitales claras y ágiles.
“Para este Buen Fin el reto no está solo en atraer visitantes, sino en guiarlos hacia la acción final, que es la compra. Es por ello que el diseño ya no es una cuestión estética, sino estratégica”, comentó Mike Flores, Director General de UiX.
En el entorno digital actual, donde el tiempo de atención de un usuario promedio no supera los diez segundos, según un estudio de Microsoft Research, la Experiencia de Usuario (UX) es el motor silencioso detrás de las plataformas que venden más, retienen mejor y generan fidelidad. Así, a partir de la experiencia con proyectos en sectores como banca, retail, consumo y automotriz, que han incrementado conversiones hasta 40%, UiX resume tres claves para preparar cualquier plataforma digital rumbo a “El Buen Fin”.
1. Diseñar con expertos y desde la investigación de campo
Detrás de cada clic exitoso hay un proceso de investigación y validación. Es decir, diseñar con expertos significa construir plataformas sobre evidencia, no sobre corazonadas. “Nosotros basamos todo en la verdad humana. Y la verdad humana es lo que dicen tus usuarios. Antes de desarrollar cualquier interfaz, el equipo de UiX sale a hablar con los usuarios objetivo y traduce sus necesidades en soluciones funcionales”, subrayó el Director General de UiX.
De acuerdo con Forrester Research, las empresas que invierten en diseño centrado en el usuario logran un retorno de inversión promedio de 9,900%, al reducir fricciones, optimizar procesos y aumentar la conversión. “No se trata de lo que tú crees que es mejor, sino de entender cómo piensa y actúa quien realmente usa tu producto”, resaltó Mike Flores.
2. Poner al usuario al centro; el diseño no solo es para los clientes
Según McKinsey, las organizaciones que priorizan la experiencia del cliente superan a su competencia en ventas hasta en 85%. De ahí nace el segundo principio de UiX, quien recién trabajó con una plataforma de cobranza con 30,000 agentes en campo que enfrentaba alta rotación y tres semanas de capacitación.
El rediseño liderado por UiX redujo esa curva de aprendizaje a casi cero. Ello demuestra que, cuando la experiencia está diseñada para facilitar la vida del usuario, la eficiencia se traduce en números positivos para las empresas. “El sistema pasó de ser una barrera a convertirse en un guía paso a paso. Diseñamos una interfaz que acompaña al cobrador en cada acción, estandarizando operaciones a nivel nacional. Hoy pueden visitar hasta 40% más clientes con la misma herramienta”, explicó Mike Flores.
Además, uno de los errores más comunes en el desarrollo digital es enfocarse únicamente en el usuario final. “Tu plataforma debe dar valor no solo a quien compra, sino también a quien atiende al cliente. Si no diseñas para todos los involucrados en el ecosistema, todo se rompe”, comentó el Director General de UiX.
3. Sorprender con detalles e impulsar la mejora continua
En un mercado saturado, los pequeños gestos generan grandes impactos. UiX impulsa el concepto de “micro experiencias” como interacciones breves que celebran logros del usuario, por ejemplo, los mensajes de felicitación o animaciones discretas. “Un usuario motivado es un usuario que confía. Así diseñamos sistemas de compensaciones donde, cada vez que un vendedor logra una meta, su teléfono lo celebra. Creamos confianza y competencia sana con algo tan simple como confetis digitales”, dijo Mike Flores.
Estas micro interacciones aumentan la satisfacción y la permanencia. De hecho, un estudio de Gartner muestra que los usuarios emocionalmente conectados con una marca tienen 306% más valor de vida que los meramente satisfechos.
El diseño digital no termina con el lanzamiento. “Si le entras al mundo de la tecnología, nunca vas a salir de ahí. Por ejemplo, trabajamos con una interfaz bancaria y logramos más de 7 millones de nuevos clientes tras su rediseño. Sin embargo, el verdadero valor está en la capacidad de adaptación. Llevamos más de 180 mejoras registradas basadas en data real e iteramos cada dos meses para optimizar la conversión”, advirtió el Director General de UiX.
La Experiencia de Usuario sí importa
En México, el tamaño del mercado del comercio electrónico se situó en 52 mil 580 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 122 mil 790 millones de dólares para 2030, con una tasa anual de crecimiento de 18.5% según Mordor Intelligence. Por su parte, cifras del INEGI exponen que en el país las personas compran cada vez más desde dispositivos móviles ya que, en 2024, éstos impulsaron el 78.5% de todas las compras en línea.
Para el “Buen Fin 2025”, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) indica que el 54% de las personas comprará exclusivamente por canales digitales. Sin embargo, el Baymard Institute expone que más del 70% de los carritos de compra son abandonados por fallas de navegación o procesos de pago confusos.
Así, en un contexto donde cada segundo cuenta y cada interacción puede definir una venta, la experiencia de usuario dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad para las marcas que buscan posicionarse en esta edición de “El Buen Fin”.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


