● México cuenta con 76 millones de jugadores activos, eso lo convierte en el mercado de videojuegos más grande de América Latina, según Santander y Endeavor.
● La edad de los jugadores en México va de los cinco a los 65 años; se concentra la mayoría en un 55% en un rango de 18 a 35 años.
● Lorna Penagos, líder de Borregos Gaming, señala que los videojuegos ofrecen áreas de oportunidad para cada tipo de interés.
Monterrey, Nuevo León, a 28 de agosto de 2025.- En México se estima que existen alrededor de 76 millones de jugadores de videojuegos activos, de acuerdo con el estudio Game On 2025 de Santander y Endeavor. Este mercado incluye a personas de entre cinco y 65 años, con más del 55% concentrado en el rango de 18 y 35 años, según el Reporte Especial del Estado del Gaming en México 2024 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Cada 29 de agosto se conmemora el día internacional del gamer, fecha que visibiliza a la industria inscrita en la llamada “economía naranja”, un modelo productivo que convierte la creatividad, las ideas y el conocimiento en motores de desarrollo.
El estudio de Santander y Endeavor también destaca que México posee el mercado de videojuegos más grande de América Latina y el décimo a nivel global. En los últimos años, esta industria ha atravesado diversas evoluciones que van desde la forma de jugar hasta cómo se integra la comunidad gamer, incluso se ha escalado hasta el punto en que las universidades, los han aprovechado como herramientas educativas y en la conformación de equipos para torneos de Esports.
Lorna Penagos, líder de Borregos Gaming del Tecnológico de Monterrey, señala que: “podemos ver a la industria de videojuegos como un gran pastel que ofrece múltiples rebanadas, ya sea para quienes buscan entretenimiento, para quienes encuentran comunidad, para los programadores que crean mundos virtuales y para los emprendedores que desarrollan nuevas oportunidades de negocio”.
Dentro este ecosistema, Penagos resalta que la comunidad gamer desarrolla habilidades de acuerdo con diferentes tipos de género de juego; por ejemplo, en los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), como League of Legends, el liderazgo y la estrategia son fundamentales en partidas de cinco contra cinco, donde la coordinación y la priorización de objetivos resultan clave. Este género, uno de los favoritos en los Esports, genera millones de visualizaciones en plataformas como Twitch, Discord o YouTube.
“Lo anterior derriba algunos mitos como, “la gente que juega videojuegos es solitaria”, cuando es todo lo contrario, generan comunidad a través de las partidas en línea o incluso siguiendo transmisiones de streaming”. En añadidura, comenta que así se han superado barreras geográficas ya que permite armar comunidades globales.
Del juego a la industria: el boom del gaming universitario
La pandemia aceleró este fenómeno: crecieron los torneos, surgieron entrenadores y comentaristas que narran partidas con emoción de un encuentro deportivo, e incluso aparecieron espectáculos híbridos, como “La Velada del Año” en España, que logró reunir a miles de espectadores en línea.
“Además de la competición, los videojuegos abren áreas de oportunidad en programación, mercadotecnia, emprendimiento e investigación académica”, comenta Lorna Penagos quien subraya que esta industria permite tanto el desarrollo de nuevos modelos de negocio como su aprovechamiento en la formación e investigación dentro de las universidades.
“Las universidades debemos aprovechar estas herramientas para potenciar las habilidades de nuestros estudiantes, por esta razón nació Borregos Gaming, la plataforma de competencia y formación del Tecnológico de Monterrey.
En 2019, Campus Guadalajara se convirtió en pionero al inaugurar una arena de entrenamiento para su equipo representativo. Más tarde, con el fin de fortalecer el talento estudiantil y conectar con la comunidad gamer tanto interna como externa, se creó el Borregos Esport Invitational, un torneo nacional de Fortnite que reúne cada año a estudiantes, streamers, marcas y público en general, logrando la participación de miles de jugadores.
Actualmente, el gaming se consolida como un ecosistema en constante transformación que ofrece un abanico de posibilidades: desde el emprendimiento en programación y mercadotecnia, hasta la construcción de comunidades globales o la profesionalización en competencias electrónicas.
***
Visita elCentro de Prensa del Tecnológico de Monterrey
Síguenos en:
@BorregosTec @BorregosTec @BorregosTec
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


