- Ambulante amplía su eje formativo con el lanzamiento del programa Vivero.
- Vivero es un programa de formación en prácticas documentales audiovisuales.
- La convocatoria para participar en Vivero estará disponible en ambulante.org a partir del 29 de septiembre y hasta el 2 de noviembre de 2025
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. Ambulante se congratula de presentar Vivero, un programa pedagógico que se propone enriquecer y expandir la formación audiovisual para propiciar nuevas propuestas narrativas. Siguiendo la analogía material y simbólica de un vivero, el programa se comprende como un espacio de cultivo para acoger y desarrollar nuevas prácticas documentales en contextos territoriales diversos. Su pedagogía econarrativa se inspira en lo vivo —la tierra, los cuerpos, los afectos— para tejer memorias e imaginarios cinematográficos que fortalecen la comunicación, la resistencia y la pertenencia. Como un microclima fértil, Vivero privilegia los procesos sobre la exigencia de resultados y la experimentación sobre las convenciones, abriendo espacio a lenguajes propios, plurales, y promoviendo la autorrepresentación y la imaginación de mundos posibles.
Este programa parte de antecedentes clave en la trayectoria de Ambulante, como Ambulante Más Allá y Fondo Miradas, centrados en la necesidad de ofrecer una visión pedagógica distinta a los modelos centralizados y escolarizados para cineastas. En esta misma línea, Vivero, en un primer piloto, abrió un espacio dedicado al acompañamiento y desarrollo de proyectos con enfoque en comunicación climática para integrantes de organizaciones, activistas, comunicadores, y responsables de formación audiovisual latinoamericanas. Ahora Vivero se reformula y se transforma en un programa pedagógico sustentado en premisas como la transversalidad geográfica y narrativa, la descentralización territorial y metodológica, y la exploración de un lenguaje cinematográfico diverso, asociado a la observación y la experiencia del territorio. La primera edición de Vivero echará raíces en el noroeste mexicano.
Sobre el territorio Desierto Mar
El noroeste mexicano —entre el desierto y el mar, entre Baja California, Baja California Sur y Sonora— ha sido narrado muchas veces como frontera peligrosa, territorio árido de paso o escenario de violencia y explotación; sin embargo, resignificar su valor implica mirarlo como un espacio vivo donde convergen ecosistemas, memorias, resistencias y futuros posibles. El desierto no es un vacío, sino escuela de paciencia y cuidado; el mar no es sólo recurso, sino tejido de vidas, afectos, subsistencias y migraciones. Entre ambos se dibuja un territorio que desafía los imaginarios extractivistas, turísticos y fronterizos para abrirse a relatos que revelan la potencia de las comunidades que lo habitan, las historias de quienes lo atraviesan y los saberes que sostienen la vida. El cine puede ser aquí una herramienta para desplegar otras narrativas que reconozcan la riqueza de esta diversidad cultural y natural, y que permitan imaginar el noroeste no como periferia, sino como un centro de pluralidades, imaginación y creación colectiva.
Si vives en Baja California, Baja California Sur o Sonora y te interesa formar parte de Vivero, postúlate a través de la convocatoria que estará disponible en ambulante.org a partir del 29 de septiembre y hasta el 2 de noviembre de 2025.
Conoce el manifiesto de Vivero
Vivero es un proyecto pedagógico de cine documental que entrelaza la creación con los procesos vivos del territorio. Su propuesta parte de la idea de que narrar es sembrar y cultivar relatos que brotan de la memoria, de los imaginarios y de las raíces visibles e invisibles que nos sostienen. Vivero pone atención en los ritmos propios de lo vivo y en la fuerza de lo econarrativo: cooperación, creación de redes y metáforas.
El programa se concibe como un espacio de formación audiovisual que se despliega en distintos territorios —–reales y simbólicos a la vez—, habitando y narrando los entornos en lugar de extraer de ellos. Vivero propone un cine viable e intuitivo que se aprende haciendo e integrando múltiples disciplinas. Lejos de los mandatos del quehacer cinematográfico canónico, busca liberar los lenguajes y explorar formas genuinas, diversas y propias de narrar.
Vivero es también un espacio de encuentro y autorrepresentación para dar sentido a nuestras múltiples relaciones con el territorio y las formas de expresarlas. En este espacio se cruzan saberes ancestrales y prácticas contemporáneas, se comparten herramientas técnicas y gestos creativos, se ensayan formas íntimas y colectivas de recrear lo real.
Cada relato puede ser brote y raíz; cada encuentro, un ensayo de futuros posibles.
Vivero es, en esencia, un espacio para imaginar otros mundos desde el documental, un territorio común donde lo audiovisual se convierte en semilla, en red, en gesto de cuidado y en horizonte compartido.
El programa Vivero, en su primera edición: Desiertos Mares, ha sido apoyado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: RP