- Los entornos offroad invitan a disfrutarlos, pero se puede hacer de forma confiable
- La carrocería, las bolsas de aire y los sistemas ADAS hacen la diferencia
Por staff de JETOUR SOUEAST
Cuando abordamos un vehículo todoterreno, rumbo a la aventura, naturalmente preparamos de antemano nuestro equipaje y todos los equipos que usaremos, además de diseñar con anticipación la ruta que seguiremos y, desde luego, revisamos las condiciones en las que se encuentra nuestro vehículo para no sufrir contratiempos. Eso es lo que nos corresponde.
Sin embargo, para sentirnos seguros en nuestro viaje, es recomendable que nuestro vehículo incluya, de origen, elementos claves de seguridad que nos protejan ante un siniestro y nos alerten ante algún imprevisto que surja en el camino. Por ello, un todoterreno confiable debe contar con un armazón sólido de seguridad, bolsas de aire funcionales y efectivas, y el apoyo de un Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor, conocido como ADAS, entre otros elementos.
A: Cinco puntos de una estructura vital
- Hablamos de la carrocería, la cual debe cumplir con una serie de requisitos fundamentales para garantizar la seguridad de los pasajeros en entornos de alta dificultad y riesgos elevados. Es esencial que sea altamente resistente, y que cuente, de fábrica, con materiales sólidos como acero de alta resistencia o aleaciones ligeras, pero duraderas, que soporten impactos fuertes y vuelcos.
- Debe incorporar sistemas de protección por si el auto se voltea: pueden ser barras antivuelco o “jaulas” de seguridad, o bien, una estructura que resista deformaciones en el habitáculo, que resultan cruciales para proteger a los ocupantes en eventos extremos. La capacidad de absorber impactos -especialmente en zonas críticas- amortigua la fuerza en caso de colisiones o golpes con obstáculos, lo que reduce la transferencia de energía a la cabina.
- La carrocería debe garantizar un buen cierre de puertas y ventanas, para evitar que se abran durante impactos o vuelcos, y que cuente con protecciones externas, como guardafangos y defensas, que previenen daños estructurales ante golpes con rocas, troncos u otros obstáculos del terreno.
- Un aspecto importante para la estabilidad de los todoterreno es que cuenten con un centro de gravedad bajo, que reduzca el riesgo de vuelco. Además, la estructura debe resistir condiciones extremas como corrosión, humedad, polvo y arena, comunes en estos entornos. Igualmente, debe tener puntos de anclaje fuertes en los cinturones de seguridad que sujeten a los pasajeros de manera efectiva en caso de impacto o vuelco.
- Por último, es deseable que se conozcan los niveles de pruebas de choque y validaciones de seguridad a las que se hayan sometido los vehículos para verificar la efectividad de sus estructuras y sistemas de protección en escenarios controlados, lo que brinda mayor confianza acerca de la capacidad del auto para preservar la integridad de los pasajeros en situaciones extremas.
B: Tres consideraciones para los elementos internos de contención
Toca el turno de las bolsas de aire, o “airbags”, que en los todoterreno son un elemento de seguridad crucial debido a que operan en terrenos accidentados y están expuestos a un mayor riesgo de colisión. Las bolsas de aire tienen una vida útil limitada y con el tiempo pueden perder eficacia, por lo que es fundamental estar al tanto de su estado y tomar medidas para asegurar su correcto funcionamiento y el mantenimiento adecuado.
- Las bolsas de aire generalmente se fabrican con materiales como nailon resistente y un tejido similar al de una mochila en su interior para garantizar su inflado adecuado; estos materiales se eligen por su resistencia y capacidad de expandirse rápidamente en caso de colisión. Su diseño les permite inflarse casi instantáneamente en caso de un impacto severo, y dependiendo de la fuerza del impacto, se activan en milisegundos para proteger a los ocupantes de lesiones.
- En un vehículo todoterreno, lo más común es que haya seis bolsas de aire: Dos frontales, dos laterales delanteras, y dos de tipo cortina que se despliegan a lo largo del borde superior de las ventanas laterales y protegen la cabeza de los ocupantes en caso de impacto lateral; son efectivas para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza y el cuello en colisiones laterales.
- Otro aspecto a tener en cuenta es evitar manipular las bolsas de aire de forma incorrecta, ya que podría provocarse su activación involuntaria o su mal funcionamiento en caso de colisión. Por ello es recomendable que la reparación o manipulación de las bolsas de aire se deje en manos de profesionales calificados. Cuidar las seis bolsas de aire de un vehículo todoterreno incluye un mantenimiento adecuado, atención a su correcta instalación y evitar su manipulación incorrecta, para garantizar la eficacia y seguridad de estos elementos de protección en caso de un accidente.
C: Cuatro elementos de asistencias a la conducción
Finalmente, llegamos a los asistentes automáticos, conocidos como ADAS, por Advanced Driver Assistance Systems, o Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, que benefician al conductor de un todoterreno en su camino con elementos como estos, a manera de ejemplo:
- Sistema de frenado de emergencia (AEB): Es especialmente útil ya que la conducción en terrenos irregulares y con obstáculos puede aumentar el riesgo de colisiones. El AEB puede detectar obstáculos o vehículos en la trayectoria y activar automáticamente los frenos para evitar o reducir el impacto de una colisión.
- Sistemas de Cámaras 540°: Si se pensaba que una visión 360° es completa, esta modalidad de 540° permite visualizar, en tiempo real con alta definición, toda la periferia del vehículo, incluyendo zonas que normalmente no se ven con sistemas tradicionales. Proyecta una vista transparente del vehículo para observar el terreno y configura una experiencia envolvente que mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos y terrenos complicados.
- Control de crucero adaptativo (ACC): Este sistema adapta la velocidad del vehículo automáticamente para mantener una distancia segura si hay vehículo adelante. En terrenos offroad donde la visibilidad puede ser limitada y las condiciones de conducción cambiantes, el ACC puede ayudar a reducir el estrés del conductor y mejorar la seguridad en la carretera.
- Asistente de estacionamiento: Aquí entran en juego las cámaras de visión trasera y los sensores de estacionamiento, que pueden facilitar las maniobras para estacionarse en espacios reducidos o terrenos difíciles. Esto es muy útil en vehículos todo terreno que suelen enfrentarse a condiciones de estacionamiento complicadas en entornos offroad.
En este sentido, los vehículos como Ti y T2 de JETOUR, en sus diferentes versiones, ofrecen todos los sistemas de seguridad mencionados, y más, que por falta de espacio no se mencionaron. Si quieres conocerlos mejor, de un clic aquí, y podrás comprobarlo.
Acerca de JETOUR
JETOUR se creó en respuesta a las tendencias del mercado y a los requerimientos de los consumidores. Su inicio data del 22 de enero de 2018 y empezó a desarrollarse como marca independiente a partir del año 2021, lo que incluyó operaciones independientes en investigación y desarrollo, adquisiciones y mercadeo. A México llegó en marzo de 2023 de la mano de una empresa comercializadora y, a partir de enero de 2025, cuenta con presencia directa con lo cual, inició operaciones de importación, distribución, comercialización, mercadotecnia, postventa y soporte técnico, entre otras actividades. Actualmente, posee 25 distribuidores a nivel nacional. Los modelos que actualmente comercializa son: T1, T2, T2 i-DM y Dashing.
Facebook: Jetour México
Instagram: @jetourmexico
YouTube: Jetour México
TikTok: @jetour_mexico
Acerca de SOUEAST
Se fundó en 1995, y es una de las primeras empresas automotrices de China, que se formó como parte de una empresa conjunta entre China Motor Corporation y Fujian Motor Industry Group, dedicadas a la producción de minibuses y pick-ups. En México tiene presencia desde el año 2025. SOUEAST tiene una de sus bases de producción en Qingkou, condado de Minhou, Fuzhou, provincia de Fujian. Busca ofrecer no solo automovilidad, sino también fomentar un espíritu de co-creación con la nueva juventud urbana en que el reconocimiento de la individualidad propia y la apertura a todas las posibilidades que se presenten sean las bases para crear una nueva red social. Se inspira en el principio “Ease Your Life” para ofrecer una conducción cómoda y una experiencia de movilidad urbana diferente, con tecnología ingeniosa, visión de futuro, y permitiendo que más familias puedan viajar de forma inteligente por las ciudades. Los modelos que actualmente comercializa son: S06 i-DM, S07 y S09.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: RP