La modernización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha impulsado un aumento significativo en la recaudación, que alcanzó los 2.4 billones de pesos entre enero y mayo de 2025. En paralelo, las empresas del sector minorista enfrentan el desafío de cumplir con obligaciones fiscales a través de múltiples canales de venta.
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025 – El sector retail experimenta una transformación significativa hacia un enfoque omnicanal que presenta desafíos en la gestión fiscal, requiriendo centralización eficiente de operaciones en múltiples canales de venta. Paralelamente, la modernización tecnológica del SAT ha reforzado los mecanismos de control fiscal, contribuyendo a que los ingresos tributarios alcanzaran 2.4 billones de pesos entre enero y mayo de 2025, con un crecimiento del 8.8% respecto al año anterior. Este entorno impulsa a las empresas a adoptar herramientas avanzadas de automatización y centralización fiscal para adaptarse a controles más sofisticados.
«En un entorno fiscal que demanda herramientas cada vez más precisas y confiables, desde Thomson Reuters equipamos a nuestros clientes con tecnología de punta para enfrentar la brecha creciente entre el impacto de la transformación digital, las regulaciones que cambian rápidamente y las capacidades que los profesionales necesitan para mantenerse relevantes”, explica Luciano Idésio, vicepresidente del segmento Corporates LatAm de Thomson Reuters.
Las empresas retail omnicanal integran diversos métodos de interacción con el cliente, incluyendo tiendas físicas, plataformas en línea, aplicaciones móviles, pick-up y delivery, ofreciendo múltiples canales de distribución bajo una estrategia unificada. Esta diversificación multiplica la complejidad operativa, ya que deben gestionar grandes volúmenes de transacciones simultáneas, diversas regulaciones aplicables y frecuentes cambios en datos de productos, todo mientras enfrentan el aumento de ventas y la reducción de presupuestos.
Actualmente, las empresas pueden tardar semanas procesando miles y hasta millones de registros contables junto con los documentos fiscales correspondientes, enfrentando riesgos de errores humanos y limitada capacidad para detectar inconsistencias.
Estrategias para automatizar la gestión fiscal
La integración de estos múltiples puntos de venta requiere una coordinación fiscal precisa para asegurar el cumplimiento tributario coherente en todos los canales. Ante estos desafíos, las empresas del sector retail omnicanal pueden adoptar cuatro enfoques principales de automatización fiscal que están redefiniendo la gestión tributaria en el país.
La descarga masiva automatizada de comprobantes fiscales ha revolucionado el manejo de CFDIs, permitiendo a las empresas procesar cientos de miles de documentos por día mediante sistemas robotizados que operan de forma programada, liberando al personal de tareas repetitivas.
En el comercio internacional, la clasificación arancelaria automatizada se combina con el Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas para analizar productos y generar códigos precisos en tiempo real, manteniendo consistencia entre geografías, creando registros de auditoría completos y adaptándose automáticamente a cambios regulatorios para eliminar retrasos aduaneros.
Por su parte, la conciliación fiscal impulsada por inteligencia artificial representa el avance más significativo, combinando procesamiento de lenguaje natural con modelos de gran escala para analizar automáticamente millones de registros contables, identificando patrones y discrepancias que serían imposibles de detectar manualmente.
Finalmente, la gestión centralizada de expedientes digitales permite a las empresas procesar automáticamente miles de documentos aduaneros diarios, conectándose directamente con sistemas gubernamentales durante ventanas operativas específicas. Esta automatización elimina cuellos de botella administrativos y reduce significativamente los tiempos de procesamiento.
En este contexto de transformación tecnológica y alta demanda de control de fiscal, recientemente Thomson Reuters México anunció el lanzamiento de ONESOURCE CFDI Next Gen, una solución que está transformando la manera en que las empresas manejan sus obligaciones fiscales, habilitando mayor precisión y eficiencia para facilitar el cumplimiento fiscal y fortalecer la gestión contable.
Thomson Reuters
Thomson Reuters (Nasdaq / TSX: TRI) («TR») informa el camino a seguir al reunir el contenido y la tecnología confiables que las personas y las organizaciones necesitan para tomar las decisiones correctas. La compañía sirve a profesionales jurídicos, fiscales, contables, de cumplimiento, gobierno y medios. Sus productos combinan software altamente especializado y conocimiento para empoderar a los profesionales con los datos, la inteligencia y las soluciones necesarias para tomar decisiones informadas y para ayudar a las instituciones en su búsqueda de la justicia, la verdad y la transparencia. Reuters, parte de Thomson Reuters, es un proveedor líder global de periodismo y noticias confiables. Para obtener más información, visite https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR