· El streaming representa más del 50% de los ingresos globales
· El número de asistentes a conciertos se ha triplicado en los últimos años
· 64 % de los fanáticos son más favorables a las marcas alineadas con los artistas y la industria
Ciudad de México, octubre de 2025. – La industria musical vive un momento histórico. De acuerdo con Statista, los ingresos globales por música grabada crecieron 4.8% en 2024, alcanzando los 29,600 millones de dólares, con el streaming a la cabeza como el motor de este auge.
El formato de streaming representó más del 50% de los ingresos globales, superando los 20 mil millones de dólares en 2024, según el Global Music Report 2025 de la IFPI.
En 2024, Latinoamérica registró un crecimiento del 22.5% en ingresos por música grabada, marcando su quinceavo año consecutivo de crecimiento, donde el streaming representa el 87.8% de los ingresos. México incrementó sus ingresos 15.6% ese mismo año con lo que ocupa el puesto número 10 de los principales mercados musicales a nivel global.
De acuerdo con el nuevo informe de Vevo dado a conocer en octubre de 2025, los fanáticos colocan la música en el corazón de la cultura. El 69% dice que los ayuda a sentirse conectados con el mundo y el 65% clasifica la música como culturalmente relevante (más que los deportes, las noticias y los juegos). Además, 68% tienen fuertes vínculos con el cine y la televisión, 51% con la moda y 45% con los deportes.
Asimismo, el informe resalta la importancia del streaming a la compra pues el recorrido de los fans abarca plataformas y comercio; desde mirar en aplicaciones de streaming (52%) y buscar en redes sociales (44%), hasta volver a visitar contenido favorito (35%) y comprar productos con licencia (27%).
También indica que un 69% de personas tienen probabilidades de gastar en marcas que apoyan a sus comunidades; dos de cada tres se dejan influenciar por los anuncios relacionados con videos musicales; y el 64% de los fanáticos son más favorables a las marcas alineadas con los artistas y la industria.
Cabe destacar que la música también se ha convertido en una razón poderosa para viajar. Un estudio reciente de Ipsos y Airbnb revela que más del 40% de los mexicanos planean asistir a un concierto durante sus viajes en 2025, especialmente los jóvenes de entre 18 y 27 años. Los conciertos de artistas específicos y los festivales lideran las preferencias con 41% y 40% respectivamente.
En México, el número de asistentes a conciertos se ha triplicado en los últimos años, de acuerdo con datos de CIE, consolidando al país como uno de los principales destinos para las giras de artistas nacionales e internacionales.
Un ejemplo icónico de este fenómeno fue la gira de Shakira, que rompió récords con 12 conciertos consecutivos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, reuniendo a más de 780,000 personas en una sola ciudad. Este tipo de eventos demuestran el poder de convocatoria de la música y el papel que plataformas como vevo juegan al mantener viva la emoción antes, durante y después del show.
En esta industria que genera miles de millones y moviliza a millones de personas cada año, Vevo no es sólo una red de entretenimiento, es el puente entre la música y la emoción, entre los artistas y sus fans, entre el escenario y el mundo.
US Media como socio estratégico de Vevo, va más allá de la representación comercial, trabaja de la mano con plataformas y anunciantes para conectar con las audiencias adecuadas en el momento correcto, optimizando resultados a través de soluciones personalizadas que combinan medios digitales, contenido relevante y alianzas clave.
“Nuestra alianza con Vevo es una gran oportunidad para que todas las marcas de Latam puedan conectarse con los fans en su canal oficial. Contamos con más de 200 artistas exclusivos y generamos conexiones significativas entre marcas que quieren ser parte de la conversación y múltiples audiencias musicales.” Destacó Julie Henry, Vicepresidente de ventas de Exclusive Ad Partners – México de US Media.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


