05.11.25 El James Dyson Award anunció a sus dos ganadores globales 2025, quienes recibirán £30,000 (libras esterlinas) cada uno por sus innovaciones que promueven la sostenibilidad y la salud.
Ganador en Sostenibilidad: WaterSense (Polonia)
Inventor:
Filip Budny, candidato a doctorado en nanotecnología en la Universidad Tecnológica de Varsovia.
El problema:
Más del 40% de los cuerpos de agua del mundo están gravemente contaminados, y la mayoría de los sistemas de monitoreo son obsoletos o limitados.
La solución:
WaterSense es un dispositivo autónomo que monitorea la calidad del agua de ríos y lagos en tiempo real. Funciona con la corriente natural del agua mediante un hidrogenerador integrado y sensores reciclables de papel y a bajo costo que pueden medir más de 20 indicadores (pH, oxígeno disuelto, nitratos,cloruros, conductividad, entre otros).
Los sensores se reemplazan automáticamente cada día, y los datos se envían a una plataforma con inteligencia artificial que predice eventos de contaminación hasta con 72 horas de anticipación. Los resultados están disponibles públicamente a través de un sitio web, lo que proporciona a las comunidades y autoridades locales la información necesaria para tomar medidas tempranas y proteger los ecosistemas acuáticos.
Actualmente se está probando en 20 ubicaciones en Polonia junto con empresas y gobiernos locales. Tras ganar el premio James Dyson, Filip planea seguir perfeccionando la tecnología y lanzar WaterSense en otros países.
Ganador en Medicina: OnCue (Italia / Países Bajos)
Inventora:
Alessandra Galli, diseñadora de producto graduada en la Universidad Tecnológica de Delft.
El problema:
El Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en el mundo. Los temblores y la rigidez dificultan tareas cotidianas como escribir en un teclado. Estos desafíos hacen que escribir en un teclado sea difícil y, a menudo, frustrante.
La solución:
OnCue es un teclado inteligente con brazaletes sincronizados que ayudan a las personas con Parkinson a escribir con mayor facilidad.
Emite vibraciones suaves, señales visuales y a sentir mejor las teclas lo que ayuda a mantener el ritmo y reducir errores.
Gracias a la IA, OnCue predice las siguientes letras y las ilumina en el teclado, proporcionando indicaciones visuales para evitar errores y dudas.
Alessandra diseñó OnCue para que fuera personalizable, teniendo en cuenta que los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra e incluso fluctuar a lo largo del día. Los usuarios pueden ajustar la intensidad de las vibraciones tanto en el teclado como en las muñequeras. El sistema de iluminación del teclado también es ajustable para adaptarse a sus necesidades. Actualmente, Alessandra está desarrollando un software para personalizar aún más los patrones de vibración y adaptarlos a las rutinas diarias y la intensidad de los síntomas de cada usuario.
Tras ganar el Premio James Dyson, Alessandra planea seguir colaborando estrechamente con profesionales médicos y personas con Parkinson para recabar opiniones y perfeccionar OnCue. Su objetivo es comercializar el dispositivo y ampliar su uso para ayudar a personas con otras afecciones neurológicas, como el Alzheimer y la distonía.
Sobre el premio
En su 20º aniversario, el James Dyson Award ha apoyado más de 400 inventos estudiantiles con £1.5 millones en premios.
En 2025 participaron más de 2,100 proyectos de 28 países y regiones.
El concurso forma parte de la James Dyson Foundation, organización educativa sin fines de lucro que promueve la ingeniería y la innovación.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


