Por: Katia Arriola, Coach Ontológica/ Consultora en desarrollo de liderazgo en contexto multicultural y miembro del Capítulo Uruguay de la ICF
En distintos momentos de nuestra vida y en diferentes ámbitos, todos enfrentamos desafíos que ponen a prueba nuestra claridad, motivación y sentido de dirección. Muchas veces sabemos que queremos avanzar, pero no encontramos cómo hacerlo. A veces esperamos que los cambios sucedan en nuestro entorno como por arte de magia o que surjan por iniciativa de otro sin tener la conciencia que cuando nosotros cambiamos todo cambia. En otras situaciones, sentimos que nuestras formas habituales de pensar o actuar ya no alcanzan. En ese punto, el coaching se presenta como una herramienta que promueve la reflexión, el aprendizaje, la acción consciente y la transformación.
El coaching es una metodología basada en la conversación, la escucha activa y las preguntas poderosas. Su propósito es facilitar el crecimiento personal y profesional, acompañando a las personas a conectar con su potencial generando resultados coherentes con sus valores y que les permitan obtener los logros que quieren para sus vidas en el dominio personal o laboral.
El coaching no busca decirte qué hacer, sino ampliar tu perspectiva, para que descubras nuevas formas de interpretar y accionar frente a las situaciones que se nos presentan.
El coaching no reemplaza la terapia ni la consultoría, sino que puede complementar ambos, enfocándose en la acción y la responsabilidad personal para alcanzar nuestros objetivos.
Existen diferentes tipos de coaching y estos son algunos de los más conocidos o difundidos:
- Coaching Ontológico: Dirigido a toda persona que está interesada en cambios profundos, duraderos, transformacionales. es un tipo de coaching que se centra en la persona, se refiere a cómo interpreta el mundo, cómo actúa, y cómo se relaciona.
La palabra ontológico viene de ontología que es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser.
En lugar de enfocarse en metas externas (como otros tipos de coaching) el coaching ontológico pone el foco en cómo el pensar, sentir y hablar de una persona determina sus acciones e influye en sus resultados.
Este coaching es muy útil para el autoconocimiento, mejorar la comunicación o comunicar efectivamente, aprender sobre nuestras emociones y gestionarlas, identificar creencias que nos limitan alcanzar objetivos personales y desactivarlas, mejorar nuestros vínculos y desarrollar habilidades de liderazgo.
- Coaching de salud y bienestar: Acompaña a quienes buscan equilibrio, bienestar, hábitos saludables en el área de la nutrición y el ejercicio; también aplica a temas relacionados con autoestima y objetivos vitales.
- Coaching Organizacional: Refiere al ámbito empresarial y se divide en:
- Coaching Ejecutivo: Dirigido a altos directivos o cargos ejecutivos. Enfocado en el rendimiento profesional, la comunicación efectiva, la toma de decisiones y mejorar su liderazgo.
- Coaching Empresarial: Busca mejorar el desempeño, y la eficiencia de todos los integrantes de la empresa, abarcando temas como el trabajo en equipo, la productividad, y la comunicación interna. Es una herramienta que también alínea la cultura y los valores al ayudar a los empleados y líderes a vivir y comprender la misión y visión de las organizaciones de manera coherente.
- Coaching de Negocios o para Emprendedores: Facilita el desarrollo de proyectos, la planificación estratégica y la mentalidad emprendedora.
- Coaching Deportivo: Es un proceso de acompañamiento integral que busca potenciar el máximo rendimiento de un deportista abarcando el desarrollo físico con el mental, emocional y motivacional.
¿Cuándo un proceso coaching podría ser lo que necesito?
- Quiero avanzar, pero no se cómo.
- Repito situaciones que quiero cambiar.
- Tengo metas claras, pero me falta foco o motivación.
- Estoy atravesando un cambio importante o una crisis de sentido o propósito de vida.
- Busco mejorar mis relaciones o mi bienestar emocional.
- Me gustaría trabajar de lo que me gusta, pero no me atrevo.
- Me gustaría saber cómo gestionar mis emociones.
- Quiero tener un equilibrio entre mi vida personal y laboral
- Me gustaría convertirme en un líder que inspire.
- Necesito que en mis empresas todos estemos remando hacia la misma dirección.
- Para todos los desafíos que nos presenta la vida, el coaching puede ser el recurso para lograr el objetivo.
La importancia de elegir un coach profesional
El crecimiento personal y/o los resultados que ofrece el coaching depende en gran parte de la formación y la ética del coach. Un profesional certificado está entrenado en metodologías avaladas y en escucha activa, respeta la confidencialidad y los límites del proceso, y mantiene un compromiso ético con el bienestar y la autonomía del coachee.
Elegir un coach con formación acreditada y experiencia comprobable asegura un proceso serio, transformador y cuidado. Al final del camino, el coach no camina por ti, pero te acompaña mientras transitas tu camino con más claridad y propósito.
-o0o-
Acerca de la Federación Internacional del Coaching
La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la mayor organización del mundo que lidera el avance global de la profesión del coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 58,458* miembros, repartidos en más de 154 países y territorios, trabajan con el objetivo común de dar a conocer el coaching y mantener la integridad de la profesión a través del aprendizaje permanente y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, la ICF empodera a los coaches profesionales, a los clientes de coaching, a las organizaciones, a las comunidades y al mundo a través del coaching. Para más información en coachingfederation.org
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


