El Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FICLosCabos) dio inicio oficial a su 13ª edición con una conferencia de prensa celebrada en Cinemex Market Galerías, donde se presentó por primera vez el universo completo del festival a través de una visión renovada, enfocada en el fortalecimiento de su programa artístico y cinematográfico, así como de las plataformas que lo consolidan como uno de los proyectos culturales más innovadores del país.
Del 10 al 14 de diciembre, el FICLosCabos transformará Puerto Los Cabos, Baja California Sur, en un encuentro donde cine, música, arte digital y territorio dialogan de manera orgánica, afirmando el papel del festival como ecosistema creativo contemporáneo.
La presentación contó con la participación de la Maestra Daniela Alatorre, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Paola Desentis, Directora General del Festival; Juan Patricio Riveroll, Director de Extensión Académica de ESCINE; y Ximena Lamadrid, Coordinadora Artística del festival, quienes ofrecieron una visión completa sobre el alcance cultural, industrial y creativo de esta edición.
La conferencia dio inicio con la participación de la Maestra Daniela Alatorre, quien enfatizó la importancia que tienen los festivales de cine en México como nodos esenciales de estímulo creativo, articulación institucional y fortalecimiento del ecosistema audiovisual. Subrayó que espacios como el Festival Internacional de Cine de Los Cabos no solo impulsan la exhibición y circulación de obras, sino que también generan encuentros, diálogos y oportunidades profesionales que resultan fundamentales en un momento decisivo para el cine mexicano. Su mensaje enmarcó al FICLosCabos dentro de una red de plataformas indispensables para el desarrollo de nuevas audiencias, nuevas narrativas y nuevas posibilidades para las y los creadores del país.
Por su parte, Paola Desentis, Directora General del FICLosCabos, presentó la visión que define esta nueva etapa, destacando la evolución del Festival hacia una plataforma que trasciende la pantalla para integrar cine, música, arte digital, animación y experiencias inmersivas bajo la narrativa #BeyondTheScreen. Subrayó que esta transformación nace del propio territorio: el cruce entre desierto y mar en Puerto Los Cabos, la biodiversidad del Mar de Cortés y la identidad cultural sudcaliforniana, elementos que hoy inspiran una programación más amplia, contemporánea y profundamente vinculada con las industrias creativas. Añadió que la cercanía estratégica con los nodos de creatividad e innovación de Baja California posiciona al Festival en un corredor único donde convergen talento, tecnología y nuevas narrativas, ampliando su capacidad de colaboración e impacto internacional. Resaltó también la consolidación de la Marina de Puerto Los Cabos como punto de partida simbólico del Festival, un espacio donde naturaleza y creatividad dialogan en proyecciones, performances y encuentros con el público. Asimismo, enfatizó la alianza con ESCINE, que fortalece el rigor curatorial, acompaña convocatorias y potencia iniciativas como La Baja Inspira y el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, preparando al Festival para expandirse hacia lenguajes emergentes y consolidarse como uno de los proyectos culturales más innovadores e influyentes del país.
Siguiendo con la intervención de Juan Patricio Riveroll, quien presentó las iniciativas de impulso a la industria que nacen del festival:
- El Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, renovado en alianza con ESCINE para ofrecer rigor académico, acompañamiento profesional y un puente directo hacia la industria internacional el cual este año recibió 97 proyectos de los cuales resultaron 5 proyectos ganadores que recibirán apoyo de los patrocinadores del fondo: Artkingdom, CTT EXP & RENTALS, Shalala Sound Design, ARTEGIOS, CineNet y la familia Figueroa.
- La Baja Inspira, sección competitiva que celebra historias vinculadas al territorio sudcaliforniano y que este año recibió más de 1,600 proyectos, de los cuales se seleccionarán nueve finalistas.
- La incorporación, por primera vez, de animación como eje programático, reconociendo su papel central en la innovación audiovisual global en alianza con el CutOutFestival
Riveroll destacó cómo estas plataformas fortalecen la estructura profesional del festival, convierten a Puerto Los Cabos, B.C.S en un destino creativo y acompañan el crecimiento del cine mexicano en todas sus etapas.
Ximena Lamadrid presentó las líneas centrales de la programación fílmica, diseñada con una mirada internacional, diversa y contemporánea. Esta edición del FICLosCabos incluirá una selección de largometrajes internacionales de cineastas consolidados y de culto; la Competencia de Largometrajes Mexicanos, que reúne a algunas de las voces más sólidas y arriesgadas del país; y una curaduría de cortometrajes de cineastas emergentes que capturan el pulso creativo del nuevo cine mexicano. A ello se suman las películas finalistas de La Baja Inspira, historias íntimamente conectadas con el territorio sudcaliforniano, así como proyecciones especiales que entrelazan cine con música, artes visuales y experiencias inmersivas.
Cabe mencionar que todas las películas serán proyectadas en Cinemex en San José del Cabo, socio estratégico del festival en el impulso a la industria cinematográfica mexicana, desde hace más de una década.
Al cierre de la conferencia se presentó el spot institucional del FICLosCabos 2025, dirigido por Sebastián Torres Greene, una pieza de animación 2D cuadro a cuadro, producida junto a Sinapsis Cine, cuyo simbolismo evoca la identidad del territorio sudcaliforniano a través de color, atmósfera y narrativa visual enfocada en una de las actividades económicas con mayor importancia del destino, la pesca. La postproducción y el diseño sonoro, desarrollados por ArtKingdom, reforzaron su carácter sensorial. Posteriormente, se develó el cartel oficial, una imagen que sugiere el movimiento, la dualidad y la creatividad que dan forma al festival.
La conferencia marca el arranque oficial del FICLosCabos 2025, un llamado a creadores, cinéfilos, viajeros y amantes del arte a vivir una experiencia que trasciende la pantalla.
Boletos disponibles en: festivaldecineloscabos.mx
Del 10 al 14 de diciembre, Puerto Los Cabos, Baja California.
Descubre la programación completa, reserva tus accesos y sé parte del universo #BeyondTheScreen.
El spot oficial del Festival Internacional de Cine de Cabo 2025 en alianza con Sinapsis Cine y dirigido por Sebastián Torres Greene, director y escritor de cine mexicano, nace de una antigua creencia de los pueblos originarios: que las perlas no son fruto del azar, sino de la esencia de la Luna que cae sobre el mar.
A partir de esa idea se construye una historia que surge del propio paisaje de Baja California Sur. Un relato sobre la dualidad y el equilibrio, sobre el encuentro entre el desierto y el mar, el día y la noche, el sol y la luna, lo masculino y lo femenino.
La narrativa es atemporal y sigue el ciclo de un pescador de perlas, heredero de un oficio que forma parte de la memoria y la identidad de la región. Lo acompañamos en su descenso al fondo del mar en busca de esas joyas, y a través de esa búsqueda la pieza revela el vínculo profundo entre los pueblos antiguos y la naturaleza, un lazo que ha permanecido vivo generación tras generación.
La animación, realizada en 2D digital y dibujada cuadro a cuadro, 12 dibujos por segundo, toma su inspiración de la época dorada de la animación bajo un estilo minimalista y contemporáneo. El color tiene un papel central: predominan los tonos fríos y acuosos, ligados a la noche, que contrastan con destellos cálidos del sol, el fuego y el día.
La postproducción y diseño sonoro fue realizado en colaboración con ArtKingdom, casa productora y post productora.
El spot oficial de FICLosCabos 2025, dirigido por Sebastián Torres Greene en colaboración con Sinapsis Cine y ArtKingdom, reinterpreta la tradición perlífera de Baja California Sur como un relato de luz y movimiento.
Sobre Sebastián Torres Green
Torres Greene, director y guionista mexicano reconocido por su sensibilidad visual, ha sido premiado en festivales internacionales como Urban World (HBO), Shorts México y HollyShorts. Con Los Hijos de Dios (2022), consolidó su voz autoral en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Representado por Verve y Cinetic Media, actualmente desarrolla su ópera prima.
Sobre Sinapsis
Sinapsis Cine, fundada en 2024 por Rodrigo Macín y Federico Fábregas, impulsa a cineastas con miradas frescas y diversas, combinando experiencia, sensibilidad y visión contemporánea para dar vida a proyectos con identidad propia.
Entre el desierto y el mar, la pieza celebra ese equilibrio donde el cine se convierte en espacio de encuentro, creación y comunidad.
Una mirada #BeyondTheScreen
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


