- Según The Competitive Intelligence Unit, 6 de cada 10 mexicanos de 6 años o más son videojugadores, lo que equivale a un total de 72.6 millones de gamers en México.
- El uso frecuente de videojuegos y dispositivos electrónicos a un volumen alto podría contribuir a un aumento de problemas auditivos en jóvenes y niños: MED-EL
Ciudad de México, noviembre de 2025.- Entre los artículos más buscados durante la temporada de descuentos y las celebraciones decembrinas destacan las consolas y los videojuegos, regalos comunes entre niños y jóvenes. Sin embargo, MED-EL, líder en soluciones auditivas, advierte que algunos usuarios podrían estar expuestos a niveles de sonido que representan un riesgo para su audición, especialmente cuando juegan con el volumen elevado en dispositivos como celulares o consolas.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estudios realizados con más de 50,000 personas muestran que los niveles de sonido asociados con los videojuegos suelen acercarse o incluso superar los límites de seguridad. Esta situación se amplifica en un contexto donde, solo en 2022, se estimaron más de 3,000 millones de jugadores en el mundo, lo que incrementa significativamente la población expuesta a volúmenes potencialmente dañinos.
El sonido es un elemento clave en la experiencia gamer: desde las bandas sonoras hasta los efectos de combate, muchos de ellos de gran intensidad. Cada oído reacciona de manera diferente, por lo que las posibles afectaciones varían entre usuarios. En general, el volumen al jugar puede superar los 43 dB en un celular, alcanzar más de 80 dB en salas de juego y rebasar los 110 dB en ciertos momentos. Aunque estos niveles parecen habituales, la exposición continua —incluso solo durante una hora al día o algunas veces al mes— puede provocar cambios en la audición con el tiempo.
“Lo importante no es limitar el uso de videojuegos, sino jugar con plena conciencia del impacto del volumen alto y acudir a revisiones auditivas que permitan una detección oportuna. Uno de los primeros síntomas es el tinnitus, ese zumbido ocasional o persistente que muchas personas perciben después de jugar. Para dimensionarlo, sonidos como el despegue de un avión o una sirena superan los 120 dB, y la exposición constante a niveles mayores de 85 dB puede afectar las células del oído interno. Cuando existe algún grado de pérdida auditiva, parcial o total, soluciones como audífonos e implantes cocleares ayudan a mejorar la audición o a recuperarla”, explica Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y especialista de soporte clínico en MED-EL México.
En México, el tema cobra relevancia debido al tamaño del mercado gamer. Según The Competitive Intelligence Unit (The CIU), al cierre de la primera mitad de 2025 existen 72.6 millones de videojugadores en el país, un crecimiento anual de 1.4%, equivalente al 61.4% de la población de 6 años o más.
Especialistas señalan que la hipoacusia en niños y adolescentes ha mostrado un incremento, posiblemente asociado al uso frecuente de videojuegos y dispositivos electrónicos. Es importante recordar que la sordera no es exclusiva de las personas mayores; la exposición constante a altos volúmenes ha incrementado su presencia en menores y en adultos jóvenes.
Aunque hoy existen diversas soluciones auditivas —incluidas las de origen austriaco—, no debe perderse de vista el papel esencial que tiene el oído en la vida diaria, pues nos permite interactuar con nuestro entorno y disfrutar del sonido en todas sus formas. Muchas personas no identifican los problemas auditivos hasta que la pérdida ya es significativa, ya sea gradual o repentina.
La detección oportuna es clave para evitar afectaciones profundas o incapacitantes, especialmente en menores, quienes pueden no identificar síntomas tempranos como zumbidos, dificultad para seguir conversaciones o la necesidad de subir cada vez más el volumen.
No se trata de dejar de jugar: los videojuegos impulsan habilidades como la creatividad, la concentración y la coordinación. El objetivo es fomentar una escucha responsable y comprender el impacto del volumen elevado, de modo que esta forma de entretenimiento siga siendo una experiencia placentera y segura para todos.
Acerca de MED-EL
MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.
La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en www.medel.com/latam
FB: MED-EL Latinoamérica
LinkedIn: MED-EL Latinoamérica
Web: www.medel.com/esl
YouTube: MED-EL Latinoamérica
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


