● Combate el síndrome del impostor, define tu plan de negocios, crea un estilo de liderazgo… todo lo que el coaching puede hacer por ti.
Emprender es el camino que cada vez más mujeres toman, sin embargo, pronto se dan cuenta de la cantidad de barreras por superar para conseguir triunfar en el mundo de los negocios. Aunque hay muchas herramientas disponibles para ayudarlas en este proceso, una de las más efectivas es el coaching.
Con el acompañamiento de especialistas en esta área, las emprendedoras no solo logran definir su visión de negocios, también aprenden a superar sus propias creencias que, en muchas ocasiones, se convierten en limitantes.
Mujeres y emprendimiento en México
De acuerdo con la última Radiografía del emprendimiento en México 2024, el 25% de las empresas en el país han sido fundadas únicamente por mujeres. El principal motivo para convertirse en una emprendedora es la búsqueda de crecimiento profesional y personal, así como la necesidad de incrementar sus ingresos.
No obstante, hacerlo no es fácil, pues de acuerdo al mismo estudio, en una escala del 1 al 5, las condiciones para que las mujeres emprendan y hagan negocios obtuvieron un promedio de 2.8. Factores como acceso a financiamiento y a preparación o educación para emprender son uno de los obstáculos que deben enfrentar quienes eligen este camino.
Por sus características, el coaching se convirtió en una herramienta fundamental para apoyar a quienes deciden seguir este camino.
¿Cómo ayuda el coaching a las mujeres emprendedoras?
El coaching, contrario a lo que se suele entender, no es mágico ni da las respuestas a los problemas, se trata de un acompañamiento integral para que las personas puedan llevar a cabo un proceso de autorreflexión que les permita explotar al máximo su potencial y cumplir las metas.
Y es precisamente por su manera de funcionar que se ha convertido en un aliado ideal para las emprendedoras. Quienes recurren al coaching, obtienen a cambio beneficios como:
● Empoderamiento. Este proceso de autoanálisis guiado permite detectar y encontrar estrategias para combatir esos pensamientos que alimentan el síndrome del impostor, pero también ubicar y explotar fortalezas que pueden permitir sacar adelante un negocio.
● Establecimiento de expectativas. Con ayuda de un coach, será posible tener una mayor claridad respecto a cuál es el punto de partida, tanto a nivel personal y profesional, y así saber, de manera más realista, determinar qué se puede esperar del emprendimiento y ser conscientes de las implicaciones de llevarlo a cabo.
● Elaboración de plan de negocio. El coaching es también fundamental para que las emprendedoras puedan crear su propio plan de negocio. Con las preguntas adecuadas, el coach llevará a su coachee a reflexionar respecto a qué busca, qué desea alcanzar, con qué recursos y herramientas se cuenta, cuánto tiempo se requiere y más.
● Del papel a la acción. Muy importante es que el coaching, además de ayudar a crear un plan de negocios, también será fundamental para que este no se quede en un simple documento sino que se puedan pensar estrategias para ejecutar de manera efectiva.
● Revisión de objetivos. Los especialistas de esta área ofrecen un acompañamiento integral que cubre todas las etapas, desde el comienzo hasta monitorear el avance del proyecto. Esto permitirá ajustar lo necesario sin perder el rumbo respecto a la meta final previamente establecida.
● Aprender a lidiar con conflictos. El coaching ofrece también herramientas para que las emprendedoras puedan afrontar los diferentes desafíos que se pueden presentar en el camino sin perder la motivación.
● Liderazgo efectivo. Los especialistas en esta disciplina son un importante apoyo para definir un estilo de liderazgo auténtico y efectivo.
El coaching es, sin lugar a dudas, un aliado ideal para las emprendedoras, a quienes impulsa en su camino por superar las adversidades, personales y de su entorno, que se presentan dentro de sus objetivos de éxito en el mundo de los negocios.
Contar con el respaldo de profesionales acreditados por la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) garantiza procesos éticos, estructurados y de alta calidad, que potencian su crecimiento a través de herramientas que fortalecen sus proyectos.
-o0o-
Acerca de la Federación Internacional del Coaching
La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la mayor organización del mundo que lidera el avance global de la profesión del coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 58,458*[1] miembros, repartidos en más de 154 países y territorios, trabajan con el objetivo común de dar a conocer el coaching y mantener la integridad de la profesión a través del aprendizaje permanente y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, la ICF empodera a los coaches profesionales, a los clientes de coaching, a las organizaciones, a las comunidades y al mundo a través del coaching. Para más información en coachingfederation.org
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


