El nuevo portafolio de supercomputación incorpora blades multipartner y cargas de trabajo con refrigeración líquida directa, software de gestión unificado e interconexión moderna de alto rendimiento para ayudar a los clientes a alcanzar productividad a gran escala en la era de cargas de trabajo convergentes de IA y HPC
- HPE introduce tres blades de cómputo multi-partner y multicarga de trabajo para su plataforma de supercomputación de nueva generación, logrando una de las mayores densidades de rendimiento computacional del sector
- El software HPE Supercomputing Management ofrece una experiencia segura de gestión de sistemas para infraestructuras de IA y HPC en todas las fases del ciclo de vida del sistema
- La Universidad de Stuttgart y el Centro de Supercomputación Leibniz han elegido la nueva plataforma HPE Cray Supercomputing GX5000, validando la innovación de liderazgo industrial en las nuevas soluciones
HOUSTON, Texas – 24 de noviembre de 2025 – HPE (NYSE:HPE) anuncia las últimas incorporaciones al portafolio de supercomputación de próxima generación HPE Cray, que proporcionan una densidad de computación líder en la [i]industria, diseñada para satisfacer las necesidades de la inteligencia artificial (IA) y a la vez que se realiza a gran escala. Esta expansión del portafolio de supercomputación de HPE Cray incluye tres blades de cómputo multi-partner y múltiples cargas de trabajo, software de gestión unificada y soporte de interconexión de alto rendimiento, estableciendo una de las arquitecturas de supercomputación más potentes del sector para laboratorios de investigación, entidades soberanas y grandes empresas que cada vez más recurren a la IA para avanzar en sus simulaciones e impulsar el descubrimiento científico.
«Las organizaciones globales que dependen de la supercomputación buscan un mejor rendimiento de cómputo para todas sus cargas de trabajo», dijo Trish Damkroger, vicepresidenta senior y directora general de Soluciones de Infraestructura HPC e IA en HPE. «Nuestra nueva plataforma HPE Cray Supercomputing responde a las necesidades de los clientes de contar con una mayor densidad de rendimiento, con una arquitectura unificada de IA y HPC diseñada para lograr resultados innovadores. En HPE nos enorgullece reafirmar nuestro compromiso firme con la IA y la supercomputación como motor de innovación y descubrimiento científico, avanzando en la forma en que las personas viven y trabajan.»
Esta ampliación del portafolio es una continuación del lanzamiento del mes pasado del HPE Cray Supercomputing GX5000, diseñado específicamente para permitir avances en supercomputación en la era convergente de IA y HPC. La plataforma se ve ampliada por el nuevo HPE Cray Supercomputing Storage Systems K3000, que es el primer sistema de almacenamiento construido de fábrica de la industria con software de código abierto integrado Distributed Asynchronous Object Storage (DAOS) para un mayor rendimiento[ii].
La plataforma HPE Cray de nueva generación experimenta una rápida adopción en la industria
El Centro de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Stuttgart (HLRS) y el Centro de Supercomputación Leibniz (LRZ) de la Academia Bávara de Ciencias y Humanidades han seleccionado el HPE Cray Supercomputing GX5000 como plataforma para sus superordenadores de próxima generación. Este portafolio de supercomputación de nueva generación ya está ganando terreno entre algunos de los superordenadores de mayor rendimiento del mundo, incluyendo el próximo superordenador Herder de HLRS y el superordenador Blue Lion de LRZ, lo que permite a cada cliente abrir nuevos horizontes científicos.
«Como constructor de los superordenadores Hawk and Hunter de HLRS, HPE ha sido durante años un excelente socio para HLRS», dijo el Prof. Dr. Ing. Michael Resch, director de HLRS. «Los sistemas de supercomputación de HPE y su apoyo experto han mejorado directamente la capacidad de nuestras comunidades de usuarios científicos e industriales para realizar descubrimientos científicos novedosos y diseñar mejores tecnologías. De cara a la llegada de Herder, estamos entusiasmados por comenzar la siguiente etapa de esta cooperación con HPE. La plataforma GX5000 ofrecerá a nuestros usuarios un gran salto en rendimiento en simulación e inteligencia artificial, así como una mejora de la eficiencia energética — una preocupación principal en nuestro centro HPC.»
«En LRZ, nuestra misión es ofrecer computación de alto rendimiento de clase mundial que impulse la investigación con impacto global, garantizando al mismo tiempo que nuestros superordenadores funcionen de manera eficiente y sostenible», dijo el profesor Dr. Dieter Kranzlmüller, presidente del consejo de administración de LRZ. «La próxima plataforma HPE Cray GX500, elegida para nuestro próximo sistema insignia Blue Lion, refleja perfectamente este compromiso. Con refrigeración líquida directa al 100% capaz de funcionar a temperaturas de hasta 40 °C, el sistema permite la reutilización del calor residual en todo el campus de investigación de Garching. Con un rendimiento sostenido hasta 30 veces más rápido que nuestro sistema actual, Blue Lion permitirá a los investigadores integrar sin problemas los flujos de trabajo tradicionales de modelado y simulación con métodos de IA de vanguardia, empujando los límites del descubrimiento científico como nunca.»
Nuevos blades de procesamiento multipartner y multiworkload con refrigeración líquida directa
Apoyados por refrigeración líquida directa al 100%, estos tres nuevos blades permiten a los clientes desplegar una densidad de rendimiento líder en la industria para GPUs de gama alta como la plataforma NVIDIA Rubin de próxima generación y AMD Instinct™ MI430X, o CPUs insignia como los procesadores EPYC™ AMD de próxima generación, con nombre en clave «Venice». Todos los blades de procesamiento disponen de la opción de cuatro u ocho endpoints HPE Slingshot de 400 gigabits por segundo (Gbps) por blade y una opción para dos unidades de estado sólido (SSD) no volátiles (NVMe) por blade. Una combinación de los tres blades de procesamiento puede desplegarse en un rack de cómputo HPE Cray
Supercomputing GX5000 para permitir a los clientes configurar la combinación óptima de blades para su carga de trabajo, incluso en configuraciones pequeñas.
- HPE Cray Supercomputing GX440n Accelerated Blade – Este blade ofrece un motor de cómputo universal para computación de precisión mixta con cuatro CPUs NVIDIA Vera y ocho GPUs NVIDIA Rubin. Se pueden configurar hasta 24 blades por rack de cómputo, ofreciendo una densidad líder en la industria de GPU NVIDIA Rubin con hasta 192 GPUs NVIDIA Rubin por rack.
- HPE Cray Supercomputing GX350a Accelerated Blade – Se recomienda para clientes que desean un motor de cómputo universal para computación de precisión mixta con CPUs y GPUs AMD. Incorpora un CPU AMD EPYC “Venice” de nueva generación, CPU y cuatro GPUs AMD Instinct™ MI430X, que es el nuevo acelerador de la serie MI400 diseñado específicamente para IA soberana y HPC. Se pueden configurar hasta 28 de estos blades por rack de cómputo, proporcionando hasta 112 GPUs AMD MI430X por rack.
- HPE Cray Supercomputing GX250 Compute Blade – Diseñado para superordenadores de próxima generación, este blade se recomienda para clientes que deseen construir una partición solo para CPU para cargas de doble precisión con ocho CPUs AMD EPYC, «Venice», de próxima generación. En este caso, la partición de la GPU del superordenador de próxima generación podría construirse sobre cualquiera de los blades acelerados mencionados anteriormente, dependiendo de la preferencia del cliente. Hasta 40 de esos blades pueden configurarse por rack de cómputo, ofreciendo una densidad de núcleos de CPU x86 líder en la industria.
Una experiencia de gestión de sistemas unificada, multitenant y segura
El software HPE Supercomputing Management introduce nuevas capacidades para soportar entornos multitenancy, virtualizados y contenedores, ofreciendo a los clientes una mayor flexibilidad para desplegar procesamiento convergente de IA y HPC, aislando cargas de trabajo y grupos de usuarios cuando sea necesario. El nuevo software también proporciona gestión de la energía y energía a nivel de sistema. Esta función permite a los clientes monitorizar el consumo energético, ayudar a estimar el consumo e integrarse con programadores conscientes de la energía, permitiendo maximizar la eficiencia energética y anticipar costes.
El software ofrece una experiencia unificada y segura de gestión de sistemas para la infraestructura de IA y HPC en todas las fases del ciclo de vida del superordenador, incluyendo provisionamiento, monitorización, alimentación y refrigeración, y escalado. Las nuevas capacidades incluyen características de seguridad reforzadas y una mejor gestión de informes de gobernanza.
HPE Slingshot 400 ya está disponible para sistemas basados en GX5000
Ahora disponible para la plataforma HPE Cray Supercomputing GX5000, HPE Slingshot 400 ha sido diseñado para su formato más denso y para funcionar a gran escala bajo las cargas de trabajo más pesadas que permite la nueva plataforma convergente de IA y HPC.
Se desarrolló un nuevo chasis para el blade de switch con refrigeración líquida directa al 100%, que cuenta con 64 puertos de 400 Gbps y se despliega en las siguientes configuraciones:
- 8 switches con 512 puertos
- 16 switches con 1.204 puertos
- 32 switches con 2.048 puertos
Anunciados por primera vez el año pasado, los switches HPE Slingshot 400 utilizan todo el ancho de banda disponible desplegado en la topología de mayor rendimiento del HPE Cray Supercomputing GX5000 y ofrecen a los clientes una latencia reducida, un ancho de banda sostenido mejorado, fiabilidad y gestión de costos.
La solución de almacenamiento basada en DAOS aumenta la productividad de aplicaciones de IA
El HPE Cray Supercomputing Storage Systems K3000 se basa en el servidor HPE ProLiant Compute DL360 Gen12. Este sistema de almacenamiento ofrece un rendimiento computacional líder en la industria, densidad de memoria con escalabilidad y altas velocidades de transferencia de datos para ejecutar aplicaciones exigentes. Estas capacidades, combinadas con la arquitectura de baja latencia de DAOS, permitirán a los clientes de supercomputación ejecutar aplicaciones de IA vinculadas a entrada/salida con mayor productividad.
Dependiendo de los requisitos del proyecto, los servidores de almacenamiento DAOS basados en servidores HPE ProLiant Compute estarán disponibles en múltiples tamaños y configuraciones de discos, incluyendo:
- Servidor de almacenamiento DAOS optimizado para el rendimiento con ocho, 12 o 16 unidades de memoria no volátil (NVMe)
- Servidor de almacenamiento DAOS optimizado para capacidad con 20 discos NVMe
- Tamaños de discos de 3,84 TB, 7,68 TB o 15,36 TB
- Configuraciones de DRAM de 512 GB, 1.024 GB o 2.048 GB según el tamaño de disco seleccionado
Las opciones de conectividad son HPE Slingshot 200, HPE Slingshot 400, InfiniBand NDR o Ethernet de 400 Gigabit por segundo.
Experiencia de servicio diseñada para supercomputación
Desde la optimización del rendimiento de aplicaciones hasta la implementación global llave en mano y el soporte operativo 24/7, los servicios de supercomputación de HPE ayudan a los clientes a obtener y mantener el valor completo de su inversión.
Como líder mundial en supercomputación[iii], HPE cuenta con décadas de experiencia para ofrecer soluciones avanzadas y eficientes energéticamente en IA y HPC. Al ofrecer un rendimiento y escalabilidad inigualables, HPE empodera a los clientes con los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos más ambiciosos e impulsar la innovación.
Disponibilidad
- HPE Cray Supercomputing GX440n Accelerated Blade, HPE Cray Supercomputing GX250 Compute Blade y HPE Cray Supercomputing GX350a Accelerated Blade estarán disponibles a principios de 2027.
- El software HPE Supercomputing Management estará disponible a principios de 2027.
- HPE Slingshot 400 estará disponible para clústeres basados en sistemas HPE Cray Supercomputing GX5000 a principios de 2027.
- HPE Cray Supercomputing Storage Systems K3000 con servidores HPE ProLiant Compute estarán disponibles a principios de 2026.
Declaraciones de apoyo
«La última plataforma de supercomputación HPE Cray refleja la profunda colaboración entre AMD y HPE para desarrollar tecnologías de liderazgo en la convergencia de HPC e IA», dijo Travis Karr, vicepresidente corporativo de HPC y Sovereign AI en AMD. «Al reunir blades de computación de alta densidad impulsados por CPUs AMD EPYC y GPUs AMD Instinct, estamos ayudando a los clientes a afrontar algunos de los desafíos científicos y de IA más complejos del mundo con soluciones escalables y energéticamente eficientes.»
«Los superordenadores de IA de próxima generación de HPE con NVIDIA Vera Rubin están diseñados para potenciar el descubrimiento científico», dijo Dion Harris, director sénior de HPC, Cloud e Infraestructura de IA en NVIDIA. «Impulsados por NVIDIA, estos sistemas HPE GX5000 impulsarán la simulación, la analítica y la IA, proporcionando infraestructuras esenciales para acelerar la revolución industrial de la IA.»
«La computación de alto rendimiento y la IA se han convertido en sectores de muy alto crecimiento», dijo el Dr. Earl Joseph, CEO de Hyperion Research. «La próxima generación de superordenadores GX5000 de HPE ayudará a investigadores y empresas a desarrollar de forma espectacular mejores productos y nuevos descubrimientos científicos, así como a transformar la sociedad abordando objetivos sociales críticos.»
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


