- El 50.8 por ciento de la población mexicana presenta un nivel medio bajo o bajo desalud financiera.
- En promedio, las y los trabajadores pierden de 4 a 6 horas laborables por semanapensando en su situación económica.
- El 20% de los colaboradores admite haber faltado al menos 1 día al año al trabajo pararesolver un problema financiero.
Ciudad de México a 10 de diciembre de 2024. Uno de los principales temores de los mexicanos es enfrentar la cuesta de enero sin recursos, sobre todo si gastaron de más en las fiestas decembrinas.
Sin embargo, hoy es posible llegar a la temida cuesta de enero con dinero en la cuenta bancaria y en el bolsillo gracias a las plataformas de bienestar laboral.
El principal objetivo de estas plataformas es ayudar a las empresas a crear y gestionar soluciones enfocadas en las y los trabajadores.
“Las plataformas de bienestar laboral están diseñadas para fomentar un ambiente de trabajo saludable y positivo para los colaboradores, reduciendo de manera significativa el ausentismo, mejorando la calidad de vida e impulsando la productividad general”, destaca Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.
Precisamente, uno de los pilares de estas plataformas es el bienestar financiero, sobre todo en un escenario donde el 50.8 por ciento de la población mexicana presenta un nivel medio bajo o bajo de salud financiera, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.
La salud financiera es el estado que posibilita a las personas tener la capacidad de manejar sus finanzas de manera adecuada para hacer frente a sus gastos cotidianos, encarar variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos inesperados o desproporcionados de sus gastos; lograr sus metas y aprovechar oportunidades para conseguir bienestar y movilidad económica.
“Para impulsar la salud o bienestar financiero de las y los trabajadores mexicanos, las plataformas de bienestar laboral ofrecemos el adelanto de nómina, una solución que les permite acceder a su salario de manera anticipada, antes de su fecha de pago de nómina y, por supuesto, en el momento que lo necesiten, incluso para enfrentar la famosa cuesta de enero. Los usuarios no pagan intereses porque el adelanto de nómina no es un crédito, se trata del dinero que ya trabajaron, solo tienen que pagar una comisión proporcional a la cantidad que solicitan”, explicó el CEO.
Según datos de Paynom, el 90 por ciento de las y los trabajadores que solicita adelanto de nómina prefiere transferirlo a su cuenta bancaria, mientras que el 10 por ciento lo usa para realizar pagos de servicio o comprar tiempo aire.
“El adelanto de nómina puede evitar que miles de mexicanos hagan filas interminables en el empeño cuando empieza el año, para comprar el regalo de Día de Reyes. Esta realidad puede cambiar si las empresas deciden que sus colaboradores pueden tener al alcance de su celular esta solución que ayuda a reducir el estrés financiero y las presiones económicas que representa la cuesta de enero”, enfatiza Aroldo Dovalina.
Cabe mencionar que un análisis de Paynom detectó que 5 de cada 10 trabajadores mexicanos se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas, además de que el 20 por ciento admitió haber faltado al menos un día al año al trabajo para resolver un problema financiero y en promedio pierden de 4 a 6 horas laborables por semana pensando en su situación económica.
Las plataformas de bienestar laboral que ofrecen el adelanto de nómina fueron creadas como una solución de liquidez para las personas que tienen dificultades para llegar al final de la quincena, además de que se han convertido en una alternativa en un contexto donde abundan los créditos.
“Desde el 2015 ofrecemos este servicio a las y los trabajadores y nos hemos convertido en pioneros dentro del ecosistema fintech de México y América Latina”, señala Dovalina.
5 consejos básicos para enfrentar con éxito la cuesta de enero
Aroldo Dovalina comparte 5 consejos para enfrentar sin miedo y con dinero la temida cuesta de enero:
- Vivir por debajo de las posibilidades económicas. Gastar menos es clave para que nunca falte el dinero en la cuenta bancaria o en el bolsillo. Hoy, por ejemplo, al navegar en redes sociales resulta tentador comprar productos novedosos o atractivos pero que son innecesarios. Tampoco hay que privarse de un gusto, sin embargo, en cuestiones de dinero es necesario aprender a tomar decisiones informadas.
- Elaborar un presupuesto. Es muy fácil crearlo, solo hay que identificar lo siguiente: sumar todo el dinero que llega a las manos (ingresos); registrar y sumar los gastos: alimentación, transporte, renta o hipoteca, ropa, calzado, colegiaturas, servicios, etcétera; al total de los ingresos se debe restar la cantidad que representan los gastos. Se debe tener claro el monto del salario, los gastos, el ahorro y la inversión.
- Llevar a cabo un seguimiento de los gastos. Crear un presupuesto solo es el comienzo, el objetivo es dar seguimiento preciso a todos los gastos que se hacen por día, semana, quincena o mes. Además, considerar los gastos pequeños e inadvertidos, así como los cambios en el estilo de vida, ya que pueden acumularse y generar estrés financiero. Revisar periódicamente el destino del dinero es un hábito que ayuda a mantenerse en el camino hacia el cumplimiento de las metas financieras.
- Establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Esto ayuda a esforzarse y trabajar para cumplir objetivos como ahorrar para las vacaciones soñadas, pagar deudas o jubilarse anticipadamente.
- Disminuir el estrés financiero. El estado de preocupación y ansiedad que genera una situación financiera compleja o incierta puede ocasionar afectaciones fisiológicas y psicológicasque impactan en las relaciones interpersonales. Para cuidar la salud financiera se puede recurrir al adelanto de nómina, una solución bienestar financiero para las y los trabajadores.
***
Sobre PAYNOM
Plataforma que desde 2015 ofrece bienestar laboral basada en cuatro pilares: tecnología, Salary on Demand®, Salud Financiera®, teletrabajo y educación. En México es pionera en el ecosistema de plataformas de adelanto de nómina, incentivo que permite a los trabajadores de grandes y pequeñas empresas disponer de un porcentaje de su salario para tener liquidez suficiente o para pagar servicios como luz, agua o INFONAVIT; hacer aportaciones voluntarias a su Cuenta AFORE, adquirir seguros, efectuar transferencias electrónicas, realizar compras online, comprar tiempo aire y hasta realizar pagos con código QR en diversos comercios, todo sin costo de implementación para las organizaciones.
CANALES DIGITALES:
Instagram: paynommx
Facebook: Paynommx
LinkedIn / Paynom
Website: paynom.mx
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: PR