La vida de Valeria de la Torre, una joven de 29 años originaria de Aguascalientes, cambió drásticamente debido a un accidente que resultó en la amputación de ambas piernas. A pesar de este trágico evento, Valeria ha demostrado una resiliencia y determinación admirables en su objetivo de volver a caminar.
Apasionada por el senderismo, los viajes y la naturaleza, Valeria siempre ha valorado el movimiento y la exploración. Tras el accidente, su espíritu aventurero permanece intacto, y está decidida a recuperar su independencia mediante el uso de prótesis. Sin embargo, el costo de estas prótesis es elevado, y su seguro médico sólo cubre una pequeña parte de los gastos. “Las prótesis que necesito quedan casi completamente fuera de su cobertura”, menciona en su colecta en GoFundMe, decidida a salir adelante y volver a ponerse de pie.
Para lograrlo, y gracias a la solidaridad de más de 19,000 donantes, recaudó poco más de 7 millones de pesos, necesarios para costear prótesis de alta tecnología y terapias de rehabilitación. “Nunca me imaginé que estaríamos aquí veintiséis horas después de que lancé mi campaña de recaudación habiendo conseguido la meta”, menciona en redes sociales.
Su historia conmovió a miles de personas al compartir un video en redes sociales, donde explicó su situación: “Me llamo Valeria. Tengo veintinueve años y si algo tienes que saber de mí es que siempre me ha gustado vivir intensamente. Hasta que el ocho de diciembre todo cambió. Bueno, no todo. Sigo aquí, sigo siendo yo, sigo teniendo los sueños que tenía antes del ocho de diciembre”. En el video, Valeria no sólo relató su experiencia, sino que invitó a la comunidad a ayudarla en su camino hacia la recuperación: “Por eso hoy quiero pedir tu ayuda. Decirte que hasta la ayuda más pequeña es enorme para mí. Acompáñame y ayúdame a escalar mi siguiente montaña, que es ponerme de pie otra vez”.
¿Qué pasó el 8 de diciembre?
Tras disfrutar de una expedición para ver ballenas y la fauna marina en Bahía Magdalena, la joven viajaba con su pareja hacia San José del Cabo. Durante su paso por La Paz, decidieron detenerse a cenar en un puesto de tacos. Al bajar del coche, Valeria se dio cuenta de que su cartera estaba en la cajuela. Mientras la sacaba, dos vehículos chocaron en la avenida luego de que uno de ellos se pasara el alto. El impacto hizo que uno de los autos fuera proyectado contra la parte trasera de la camioneta en la que Valeria estaba apoyada. En cuestión de segundos, quedó atrapada entre ambos vehículos.
“No perdí la conciencia, recuerdo sentir el golpe, mucho miedo y mucho shock”, relata Valeria en un podcast.
Valeria y su pareja iban acompañados de dos parejas de amigos, quienes reaccionaron de inmediato. Entre todos movieron el vehículo que la prensaba y la acostaron en la calle mientras esperaban a los paramédicos. Uno de sus amigos, con conocimientos en primeros auxilios, improvisó torniquetes con cinturones para contener la hemorragia en su pierna derecha, que sangraba de manera alarmante.
Los paramédicos la trasladaron al hospital, donde fue preparada de inmediato para cirugía. En medio de la incertidumbre y el dolor, Valeria intentó mantenerse tranquila. “La adrenalina iba bajando y recuerdo sentir mucho dolor… pero también un poco de alivio al pensar: ‘Ya estoy aquí, estoy en buenas manos’. No sé en qué momento perdí la conciencia antes de entrar a cirugía. Solo desperté horas después en terapia intensiva, donde me di cuenta de que me habían amputado la pierna derecha”, cuenta al presentador del podcast.
Solidaridad y crowdfunding
De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de México, en el país se realizan aproximadamente 75 amputaciones diarias, lo que equivale a más de 25,000 al año. Si bien la principal causa de estas intervenciones es la diabetes, los traumatismos, incluidos los accidentes de tránsito, representan un porcentaje significativo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cada año, entre 20 y 50 millones de personas en el mundo sufren lesiones por siniestros viales, muchas de las cuales derivan en discapacidades permanentes, como amputaciones.
El poder de la comunidad combinado con herramientas de crowdfunding, como GoFundMe, pueden marcar la diferencia en la vida de las personas. La historia de Valeria no sólo evidencia los retos que enfrentan las víctimas de accidentes de tránsito, sino que también inspira a otras a luchar por su recuperación con el apoyo de quienes están dispuestos a tenderles la mano.
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $30 mil millones en recaudación y millones de donaciones para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien. Encuentra más información sobre nuestra garantía de donaciones en este enlace.
Lee las historias y las novedades de GoFundMe en Instagram, WhatsApp y Facebook.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR