Por ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.
Seleccionar al arquitecto adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto de gran escala. Este proceso implica elegir un socio estratégico que aporte experiencia, adaptabilidad y conocimiento técnico en cada etapa del proyecto. La colaboración con aliados como Egis, un colectivo multidisciplinario de firmas especializadas en arquitectura, ingeniería y consultoría, añade un valor único a este proceso.
Experiencia y trayectoria: el primer filtro
Cuando evaluamos arquitectos para un proyecto, siempre revisamos su experiencia previa en proyectos de magnitud similar. Valorar a firmas y profesionales con trayectoria en proyectos de gran escala asegura un entendimiento profundo de los retos técnicos y logísticos, además de brindar confianza en su capacidad para adaptarse a contextos complejos.
Por ejemplo, firmas como ARQ911 han destacado por entender el contexto local y las necesidades específicas del cliente. La estabilidad del equipo dentro de una firma también es clave: el tiempo que los arquitectos y diseñadores llevan trabajando en la empresa refleja la cultura organizacional y la consistencia en sus resultados.
Pablo Majluf, Gerente de Operaciones en Egis, explica: “Evaluamos también la adaptabilidad del arquitecto para moverse entre diferentes tipos de proyectos y escalas. Un arquitecto que puede pasar de diseñar un daycare a coordinar un proyecto de usos mixtos en Cozumel demuestra una versatilidad valiosa”.
Adaptabilidad cultural y ambiental
Los proyectos de gran escala suelen tener un fuerte componente contextual. Desde el clima hasta las expectativas culturales y ambientales, un arquitecto debe ser capaz de capturar estas necesidades y traducirlas en soluciones arquitectónicas efectivas. Esto incluye visitar el sitio, sentir el ambiente y entender lo que el cliente necesita antes de conceptualizar el proyecto.
Un caso práctico de éxito ocurrió en un proyecto hotelero en Huatulco, donde la relación personal y profesional del arquitecto local con el cliente marcó la diferencia en la contratación. Esta conexión puede superar incluso propuestas altamente competitivas de firmas nacionales o internacionales.
Implementación de tecnologías y metodologías
El uso de herramientas tecnológicas y metodologías avanzadas es fundamental para optimizar cada proyecto. La capacidad del arquitecto para integrar plataformas como BIM (Building Information Modeling) y Lean Construction desde las primeras etapas de planeación garantiza la colaboración eficiente entre equipos multidisciplinarios.
Valentín Castro, Gerente de Arquitectura en Egis, destaca: “Utilizamos Autodesk Construction Cloud (ACC) para gestionar proyectos en tiempo real, asegurando que toda la información esté centralizada y actualizada. Un arquitecto que domina estas plataformas aporta un valor inigualable, especialmente en proyectos que involucran a múltiples disciplinas”.
Además, tanto ESCALA como Egis implementamos estándares internacionales de codificación y gestión documental, utilizando herramientas como PMWeb, SharePoint y Procore. Esto asegura una transición fluida entre las distintas fases del proyecto y facilita la colaboración entre equipos.
Cuándo elegir un “starchitect”
La decisión de contratar a un arquitecto renombrado o “starchitect” depende del tipo de proyecto. Para desarrollos industriales, la prioridad radica en la coordinación de ingenierías y conocimiento de obra, donde un arquitecto especializado puede ofrecer más valor. En cambio, para proyectos de hospitalidad, donde el diseño conceptual es clave, un despacho de renombre puede marcar una diferencia significativa..
Valentín Castro señala: “El enfoque del proyecto es determinante. Un arquitecto que solo hace interiorismo podría no tener la experiencia necesaria para abordar megaproyectos con componentes de infraestructura y urbanización”.
Escala y multidisciplinariedad
Un megaproyecto no es lo mismo que un desarrollo de interiorismo o un edificio industrial. Los proyectos más grandes requieren arquitectos con una visión holística y la capacidad de manejar una amplia gama de elementos, desde urbanización hasta paisajismo y vialidades..
Pablo Majluf explica: “La escala del proyecto influye directamente en la necesidad de un equipo multidisciplinario robusto. Un arquitecto que ha trabajado exclusivamente en proyectos de menor escala podría no estar preparado para discernir los problemas críticos de un megaproyecto”..
Por esta razón, priorizamos despachos que demuestren experiencia previa en proyectos complejos y cuenten con un equipo diverso y capacitado..
“Seleccionar al arquitecto adecuado para un proyecto de gran escala requiere una evaluación detallada de su experiencia, adaptabilidad, metodologías y conocimiento técnico.
Cada proyecto, desde un hotel hasta un megaproyecto industrial, representa una oportunidad para transformar retos en logros significativos. Elegir al arquitecto correcto es el primer paso para convertir una visión en realidad. Con la combinación adecuada de experiencia, tecnología y colaboración, los desafíos se transforman en éxitos tangibles”, destaca Silvestre Aguilera, Director de Desarrollo de Negocios para ESCALA.
Sobre ESCALA
Con más de 34 años de experiencia, ESCALA es la empresa pionera y líder en México en la administración profesional de proyectos de construcción, con las mejores prácticas desde la etapa de planeación hasta el cierre; Fue fundada en 1990 y ha trabajado con más de 250 clientes, ha dirigido más de 1,000 proyectos y está conformada por un equipo de más de 150 colaboradores.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR