De acuerdo con TechCrunch, Google ha revelado discretamente el precio de su modelo de generación de video con inteligencia artificial, Veo 2, anunciado en diciembre.
Según la página de precios de la compañía, utilizar Veo 2 tendrá un costo de 50 centavos por segundo de video, lo que equivale a $30 por minuto o $1,800 por hora. Esto coloca al modelo en un rango premium dentro del mercado de generación de videos con IA, dirigido principalmente a creadores de contenido, estudios de animación y productoras de publicidad que buscan optimizar costos sin sacrificar calidad.
¿Puede Veo 2 competir con la industria cinematográfica?
El investigador de Google DeepMind, Jon Barron, hizo una comparación interesante entre el costo de generar contenido con Veo 2 y el presupuesto de una superproducción de Hollywood. Por ejemplo, Avengers: Endgame, una de las películas más taquilleras de la historia, tuvo un presupuesto de $356 millones, lo que equivale a aproximadamente $32,000 por segundo de metraje.
Si bien la diferencia de costos es abismal, la realidad es que Veo 2 no está diseñado para reemplazar el cine tradicional. Google ha señalado que su IA tiene la capacidad de generar clips de dos minutos o más, lo que lo hace más adecuado para la creación de contenido digital, efectos visuales, animación y proyectos experimentales.
Sin embargo, el avance de modelos como Veo 2 plantea una pregunta crucial: ¿estamos en el inicio de una revolución en la producción de video donde la IA será una herramienta indispensable para la industria del entretenimiento?
Comparativa con OpenAI y el modelo Sora
La revelación del precio de Veo 2 ocurre poco después de que OpenAI anunciara su propio modelo de generación de video, Sora, que está disponible para suscriptores de ChatGPT Pro con un costo de $200 al mes.
Mientras que OpenAI ha optado por un modelo de suscripción, Google ha decidido un enfoque basado en el consumo por tiempo de video generado. Esto podría hacer que Veo 2 sea más accesible para quienes solo necesitan crear videos ocasionalmente, pero más costoso para quienes requieren producción constante.
Otro punto clave a considerar es la calidad del contenido generado. Aunque Veo 2 y Sora prometen resultados avanzados, la generación de video con IA aún enfrenta desafíos en cuanto a la coherencia visual, la animación fluida y el realismo en los movimientos y texturas.
El impacto en la industria y el futuro de la creación de contenido
El avance de las IAs de generación de video como Veo 2 marca un antes y un después en el sector audiovisual. Hasta ahora, la producción de contenido de alta calidad requería grandes inversiones en equipo, software y talento humano. Sin embargo, herramientas como Veo 2 podrían democratizar la creación de contenido visual, permitiendo que creadores independientes y pequeñas empresas accedan a tecnologías que antes estaban reservadas para los grandes estudios.
A pesar de las oportunidades, también surgen preocupaciones en torno a la automatización del trabajo en la industria. Si la generación de video con IA se perfecciona lo suficiente, ¿qué impacto tendrá en los empleos de editores, animadores y artistas visuales?
Por ahora, Google ha dado el primer paso con la revelación del precio de Veo 2, y será interesante ver cómo la industria adopta esta tecnología. ¿Será este el inicio de una nueva era en la producción audiovisual o simplemente una herramienta complementaria para creadores?
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: TechCrunch