- La estrategia «Opportunistic» es la más popular entre los inversionistas hoteleros.
- Los inversionistas se sienten optimistas sobre las perspectivas de rentabilidad total, ya que sigue siendo la razón principal para incrementar la inversión en activos hoteleros.
- Los Resorts mantuvieron su posición como el tipo de ubicación más atractivo para las inversiones hoteleras.
- Los Cabos se mantiene como el destino más atractivo para invertir en 2025.
Ciudad de México a 11 de Marzo de 2025– CBRE México presenta su encuesta sobre las Intenciones de de los inversionistas hoteleros de México, Centroamérica y el Caribe, destacando información del sector.
Los inversionistas hoteleros anticipan otro año positivo para el sector
Nuestra encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas hoteleros de 2025 indicó que los inversionistas siguen siendo optimistas sobre el sector hotelero.
El aumento en las llegadas de viajeros internacionales crea un entorno resiliente para el crecimiento de la industria hotelera: México recibió a más de 45 millones de turistas internacionales en 2024, logrando un aumento del 7.4%, República Dominicana recibió a más de 11 millones de turistas internacionales, registrando un incremento de 9.0% mientras que Costa Rica recibió 2.7 millones de turistas internacionales, un aumento del 7.7%, si se compara con el 2023.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Ministerio de Turismo de República Dominicana, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), CBRE´s LATAM Investor Sentiment Survey H2 2024.
«Opportunistic» sigue siendo la estrategia de inversión preferida
Esto corresponde con las condiciones del mercado, en las que los precios siguen siendo elevados, se buscan mayores rendimientos y los inversionistas en algunas ocasiones prefieren los hoteles sin marca para ser renovados, lo cual fue nombrado como el segundo objetivo en la adquisición de hoteles.
Los inversionistas siguen confiando en mantener o incrementar sus asignaciones hoteleras en 2025
Los inversionistas se sienten optimistas sobre las perspectivas de rentabilidad total, ya que sigue siendo la razón principal para incrementar la inversión en activos hoteleros, por lo que esperan que el sector turismo continúe recuperándose en 2025.
El turismo en la región ha demostrado una gran resiliencia a los desafíos del mercado y tiene una demanda en aumento. La industria hotelera juega un papel clave para la economía de la región: representa aproximadamente el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) total en México, casi 20% en República Dominicana y alrededor de 8.2% en Costa Rica
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Ministerio de Turismo de República Dominicana, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), CBRE´s LATAM Investor Sentiment Survey H2 2024.
Los inversionistas hoteleros están cada vez más interesados en hoteles afiliados a marcas reconocidas a nivel mundial
En los últimos años, la región de México, Centroamérica y el Caribe ha registrado un alto número de aperturas de hoteles, desde marcas globales icónicas hasta pequeños desarrollos; algunas de las marcas hoteleras más grandes se mantienen optimistas y prevén crecimiento de la demanda en el sector durante 2025.
Los Resorts fueron seleccionados como el tipo de ubicación más atractivo
Los Resorts mantuvieron su posición como el tipo de ubicación más atractivo para las inversiones hoteleras.
El crecimiento de la demanda de estos activos ha propiciado la atracción de nuevos desarrollos, no solo en los principales destinos turísticos, sino también en mercados más pequeños y con alto potencial de desarrollo.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Ministerio de Turismo de República Dominicana, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), CBRE´s LATAM Investor Sentiment Survey H2 2024.
Los inversionistas prefieren las cadenas hoteleras de mayor lujo
La región de México, Centroamérica y el Caribe se ha convertido en un destino con gran potencial, con muchas marcas de hoteles de lujo buscando expandir su presencia en la región.
En México se registró un aumento de 6.7% en el gasto de turistas internacionales en 2024, alrededor de 9.4% en República Dominicana, mientras que para Costa Rica se estima un incremento de 4.9%°, si se compara con 2023.
En este sentido, Los Cabos y su segmento de lujo, el cual fue nombrado el destino preferido para invertir, ha estado en auge durante los últimos años, con una ola de nuevas aperturas y proyectos, convirtiéndose en un epicentro del turismo de alta gama en la región.
Los hoteles con Servicio Completo son el principal objetivo de los inversionistas
Sin embargo, los desarrollos residenciales hoteleros/de marca son una tendencia que ha ido incrementando, con el aumento del turismo de lujo en la región, más jugadores han ingresado a este mercado, ofreciendo a los turistas la oportunidad de hospedarse en propiedades exclusivas con todos los servicios y comodidades de un hotel de alta gama.
Los Cabos se mantiene como el destino más atractivo para invertir en 2025
A medida que Los Cabos confirma su transformación en un destino de lujo de clase mundial, consolidando su posición como uno de los destinos de playa más atractivos de México, la ciudad logró una tasa de ocupación hotelera de 76.9% durante 2024.
Playa del Carmen se está convirtiendo en otro destino atractivo para los inversionistas inmobiliarios, con altos rendimientos de renta debido a su popularidad entre los turistas nacionales e internacionales y el potencial de fuerte apreciación del valor de la propiedad.
En este contexto, esperamos otro año positivo para los principales destinos turísticos en 2025.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Ministerio de Turismo de República Dominicana, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), CBRE´s LATAM Investor Sentiment Survey H2 2024.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR