Ciudad de México, 19 de marzo de 2025 — La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según un estudio reciente de HubSpot, ¿Está realmente la IA generando ROI en los equipos de marketing en 2025?, el 55 % de las empresas mexicanas encuestadas reportó un aumento en sus ingresos tras implementar soluciones de IA. Además, el 38 % logró una reducción significativa de costos, el 26 % generó nuevos leads y el 46 % mejoró la retención de clientes potenciales.
Estos datos evidencian el impacto positivo de la IA en distintas áreas operativas. Para maximizar su potencial, es fundamental que las organizaciones evalúen continuamente su implementación y uso. A continuación, se presentan cuatro indicadores clave que las empresas deben considerar a la hora de medir el impacto de la IA en su estrategia organizacional:
1. Incremento en los ingresos
La adopción de soluciones de IA puede impulsar significativamente los ingresos. De acuerdo con el estudio de HubSpot, el 55 % de las empresas encuestadas reportó este crecimiento. Gracias a la IA, es posible identificar oportunidades de mercado, optimizar estrategias de precios y personalizar ofertas, lo que se refleja en una mayor tasa de conversión de ventas.
2. Reducción de costos operativos y ahorro de tiempo en tareas operativas
La automatización de procesos con IA mejora la eficiencia operativa y reduce costos al minimizar las tareas manuales y optimizar el uso de recursos. Además, la automatización de tareas rutinarias libera tiempo para actividades estratégicas. El 63% de las empresas mexicanas encuestadas por HubSpot señalaron un ahorro de tiempo en tareas operativas gracias a la IA, permitiendo a los empleados enfocarse en funciones de mayor valor añadido.
3. Mejora en la retención de clientes
La fidelización de clientes es tan crucial como la captación de nuevos, ya que retener a un cliente suele ser más rentable que adquirir uno nuevo. De hecho, el 47% de las empresas han reportado una mejora significativa en la retención de leads gracias a la implementación de inteligencia artificial. Esta tecnología no solo permite ofrecer experiencias altamente personalizadas, sino que también facilita la anticipación a las necesidades y preferencias de los clientes.
4. Mejora en las métricas de rendimiento de campañas de marketing
En México, el 55% de las compañías han reportado mejoras significativas en las métricas de rendimiento gracias a la implementación de IA en sus campañas de marketing. Como resultado, las empresas pueden ajustar sus campañas en tiempo real, mejorar la segmentación de su audiencia y maximizar el retorno de inversión, asegurando así una mayor eficiencia y competitividad en el mercado.
Alejandro Rico, Director de Ventas de HubSpot para México, destaca «La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama empresarial. Las organizaciones que integran la IA de manera estratégica no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan a la vanguardia de la innovación en sus respectivos sectores».
Si bien la inteligencia artificial promete grandes beneficios, su implementación no está exenta de desafíos. Un informe del Foro Económico Mundial advierte que el 37% de los trabajadores necesitarán actualizar sus habilidades para conservar sus empleos hacia 2030, debido a la creciente automatización impulsada por la IA. Además, la falta de conocimiento y capacitación adecuada puede obstaculizar la plena adopción y el aprovechamiento del potencial de la IA en las organizaciones.
La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan innovar y mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Evaluar su uso a través de indicadores clave permite a las organizaciones maximizar los beneficios y abordar los desafíos asociados con su implementación.
Como señala Alejandro «La adopción consciente y estratégica de la IA no sólo transforma los procesos, sino que también crea nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas. Por ello, en HubSpot hemos trabajado para facilitar su implementación y uso de manera simple, rápida, sencilla y unificada».
Acerca de HubSpot
Acerca de HubSpot
HubSpot (NYSE: HUBS) es una de las plataformas CRM más importantes en el mercado que brinda software y asistencia técnica para ayudar a las compañías a crecer mejor. La plataforma incluye productos de marketing, ventas, atención al cliente, operaciones y gestión de sitios web que se ofrecen primero de forma gratuita y se expanden para cumplir con las necesidades de nuestra clientela en cualquier etapa de su crecimiento. Hoy en día, más de 238.000 compañías en más de 135 países utilizan las herramientas e integraciones de HubSpot, potentes y fáciles de usar, para atraer, conectar y deleitar a sus clientes.
Reconocida en 2022 como la segunda mejor empresa para trabajar por Glassdoor, HubSpot y su cultura corporativa han recibido críticas excelentes en páginas y publicaciones como Great Place to Work, Comparably, Fortune, Entrepreneur, Inc., entre otras. HubSpot fue fundada en 2006 y sus oficinas principales están en Cambridge, Massachusetts. El personal de la compañía está disperso por todo el mundo, y trabaja desde las oficinas de HubSpot o de forma remota. Más información en www.hubspot.es.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuenet: PR