En un nuevo episodio legal que podría marcar un antes y un después en la industria del entretenimiento y la inteligencia artificial, las gigantescas corporaciones Disney, Marvel y Universal han interpuesto una contundente demanda contra la empresa de tecnología IA Midjourney, acusándola de “infracción directa y secundaria de derechos de autor”.
La demanda, presentada el 11 de junio de 2025 en la Corte del Distrito Central de California, describe a Midjourney como un “parásito del copyright por excelencia y un pozo sin fondo de plagio”. Las empresas demandantes afirman que las prácticas de esta IA amenazan con desmantelar los fundamentos del sistema de protección de propiedad intelectual en EE.UU., afectando negativamente a la industria cinematográfica y televisiva.
Entrenamiento con obras protegidas: el núcleo de la polémica
Según el documento de 110 páginas, Midjourney habría entrenado su modelo de generación de imágenes a partir de material protegido sin autorización. Los ejemplos presentados muestran que, con simples indicaciones de texto, la plataforma es capaz de generar imágenes sorprendentemente similares a personajes y películas registradas como:
- WALL-E (Disney Pixar)
- Cars (Disney Pixar)
- Spider-Man (Marvel)
- Minions (Universal, Despicable Me)
Lo alarmante, según los demandantes, es que ni siquiera es necesario mencionar directamente el nombre de la obra o personaje para obtener una imitación, lo que agrava la acusación de “infracción consciente”. Añaden que Midjourney no solo permite estas acciones, sino que se beneficia de ellas comercialmente al atraer suscriptores que buscan generar este tipo de contenido.
Disney, Marvel, Lucasfilm y Universal entre los firmantes
La demanda fue interpuesta por un conglomerado de empresas bajo las divisiones legales de Disney y Universal:
- Disney: Disney Enterprises, Marvel Characters, MVL Film Finance, Lucasfilm Ltd. y Twentieth Century Fox
- Universal: Universal City Studios Productions LLP y DreamWorks Animation L.L.C.
Estos gigantes alegan que Midjourney, al mismo tiempo que restringe ciertos tipos de contenido (como imágenes explícitas, gore o propaganda política), elige conscientemente no aplicar restricciones similares para prevenir violaciones de copyright, lo cual interpretan como un acto de omisión deliberada.
Daños reclamados y consecuencias potenciales
Los demandantes solicitan que Midjourney sea prohibida de continuar con estas prácticas, y que pague daños reales comprobables o, en su defecto, daños estatutarios de hasta $150,000 dólares por cada obra infringida. Esta solicitud aplica tanto para las infracciones directas como para las infracciones secundarias (cuando terceros usan la plataforma para infringir copyright).
Este caso se suma a un creciente número de litigios relacionados con IA generativa y propiedad intelectual, un campo que aún se encuentra sin una regulación clara pero que cada vez concentra más atención internacional.
Un precedente en disputa entre IA y arte
La demanda también pone sobre la mesa el debate más amplio sobre la forma en que modelos generativos como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion recopilan y usan contenido para “aprender”. Mientras algunos defienden que esto forma parte del “uso justo” para la innovación, otros —como Disney y Universal— lo ven como una amenaza directa a los incentivos que protegen la creatividad.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner