Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- En un mundo donde el 80% de los consumidores espera recibir atención en tiempo real y más del 70% prefiere interactuar con marcas a través de canales de mensajería, la inteligencia artificial ya no es una tendencia: es una exigencia. La forma en que nos relacionamos con las marcas está cambiando radicalmente. Hoy, lo que define una buena experiencia ya no es solo el producto, sino la conversación. Y en este nuevo ecosistema, la IA conversacional se posiciona como una herramienta clave para construir relaciones más humanas, ágiles y eficaces.
Blip, plataforma de contacto inteligente con presencia regional y socio oficial de Meta, ha sido parte esencial de esta transformación. A través de su tecnología, cientos de empresas en América Latina han dejado atrás el modelo unidireccional de atención para crear sistemas conversacionales que responden a una necesidad real del consumidor: vivir experiencias fluidas, personalizadas y disponibles en los canales que ya usan todos los días, como WhatsApp, Instagram o Facebook.
Y es que hoy, el 84% de los mexicanos tiene acceso al entorno digital, y más del 72% utiliza WhatsApp en alguna etapa del proceso de compra, de acuerdo con estudios de AMVO y Meta. No sorprende entonces que el 59% de los consumidores lo prefiera por ser el canal más cómodo, rápido y confiable para hablar con las marcas

La conversación como estrategia —no solo como atención al cliente— es el eje del diálogo que Blip plantea en el 10° Congreso América Digital México, donde comparte su visión sobre el papel de la IA en esta evolución del vínculo entre empresas y usuarios.
“La gente ya no busca seguir marcas, busca conversar con ellas. En un entorno donde el 90% de los usuarios en México prefiere usar WhatsApp para resolver dudas o tomar decisiones de compra, las empresas necesitan repensar la forma en que se comunican. Lo que discutimos hoy en América Digital es justamente eso: cómo pasar de automatizar procesos a diseñar experiencias conversacionales que conecten de verdad”, afirmó Daniel Santacoloma, Marketing Manager de Blip para América Latina.
Los resultados son tangibles: marcas como Stellantis han logrado que WhatsApp represente hasta el 50% de sus leads, con un costo por adquisición 50% más bajo frente a otros canales. En otros casos, como Nespresso, las tasas de conversión han alcanzado hasta un 73% durante campañas clave, gracias a flujos conversacionales automatizados.
Con un enfoque que combina tecnología, empatía y cumplimiento normativo, Blip se consolida como un actor clave en la evolución de la conversación digital en la región. Porque hoy, más que nunca, esa conversación empieza con una pregunta: ¿tu marca está lista para escuchar?

ooOoo
Sobre Blip
Blip es una compañía global enfocada en conectar a marcas y consumidores a través de soluciones de inteligencia conversacional integradas a canales como WhatsApp, Instagram, Messenger, Google RCS y Apple. La marca ha ayudado a más de 4.000 empresas como Dell, GM, Stellantis y Claro a potenciar sus estrategias de venta, marketing y atención al cliente utilizando contactos inteligentes (bots potenciados por IA).
La marca tiene presencia en más de 32 países y cuenta con oficinas en Brasil, México y España. En 2020, Blip recibió su primera inversión de Serie A de Warburg Pincus por $100 millones de dólares. Luego, en 2022, recibió su segunda inversión (de Serie B), de la misma empresa, por $70 millones de dólares. En noviembre de 2024, recibió su más reciente inversión (de Serie C) por un valor de $60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con participación de Microsoft, con la que consolida sus planes de expansión internacional.
Más información en https://www.blip.ai/es/
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres Noticias Anime, Videojuegos y Diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR