- Waltz ha asegurado un financiamiento total de 50 millones de dólares en capital y deuda, impulsando su crecimiento a nivel global.
- Se invertirán 25 millones de dólares para impulsar mil millones en préstamos hipotecarios.
Ciudad de México, MX – Waltz, el prestamista con una plataforma all-in-one que está simplificando el financiamiento de bienes raíces residenciales en Estados Unidos para inversionistas extranjeros, anunció que ha asegurado un total de 50 millones de dólares en financiamiento en una combinación de capital y deuda, incluída una nueva línea de crédito por 25 millones de dólares, para impulsar su crecimiento y expansión global. Como parte de esta nueva estrategia se invertirán 25 millones de dólares para apalancar y facilitar mil millones en préstamos hipotecarios dirigidos a compradores internacionales.
La nueva línea de crédito fue otorgada por Setpoint. Waltz utilizará estos fondos para originar más préstamos hipotecarios en Estados Unidos dirigidos a compradores extranjeros a través de su plataforma totalmente digital. Esta inversión permitirá respaldar el lanzamiento oficial de Waltz en América Latina, con un enfoque en México, Argentina, Brasil y Colombia, cuatro de las principales fuentes de inversión en bienes raíces estadounidenses de la región. Según la Asociación Nacional de REALTORS (NAR), México lidera la región, representando el 11 % de la inversión anual.
Waltz es una empresa de tecnología financiera que facilita a inversionistas extranjeros la compra de bienes raíces en Estados Unidos completamente en línea.
A través de su plataforma digital all-in-one, los usuarios pueden formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) de manera remota, abrir una cuenta bancaria en EE. UU., obtener financiamiento y concretar la compra de propiedades, todo con solo unos clics.
Esto ocurre en medio de una creciente demanda global por la solución ágil de Waltz. Desde su lanzamiento, la compañía ha procesado más de 300 millones de dólares en solicitudes de crédito en cuatro continentes.
En medio de los titulares sobre la incertidumbre económica global, Waltz ha registrado una alta demanda por parte de inversionistas de América Latina y está expandiendo su equipo de ventas. La empresa ya ha concretado operaciones con algunas de las firmas inmobiliarias más grandes de Estados Unidos, como RE/MAX y eXp Realty. El equipo está liderando e innovando en la industria gracias a su tecnología potenciada por inteligencia artificial, que optimiza cada etapa del proceso: desde el onboarding y análisis de riesgo, hasta la gestión y colocación de créditos hipotecarios con algunas de las instituciones más reconocidas de Wall Street, como Acra/BlackRock, Atlas/Apollo, entre otros actores.
“En el mundo global y digital de hoy, los inversionistas esperan soluciones centradas en el cliente y que les permitan autogestionarse. Por eso, desde el primer día, nos propusimos simplificar la inversión en bienes raíces en Estados Unidos para ciudadanos extranjeros, eliminando frustraciones y retrasos a través de una experiencia integral”, comentó Yuval Golan, fundador y director general de Waltz.
“La demanda desde América Latina fue inmediata, y no es de extrañarse: invertir en bienes raíces en EE. UU. es considerado una inversión de alta calidad para extranjeros. La estabilidad, respaldada por la solidez histórica de la economía estadounidense, permite generar patrimonio mediante opciones de financiamiento, la posibilidad de obtener ingresos pasivos y la plusvalía de las propiedades. Para muchos inversionistas mexicanos, que enfrentan la volatilidad del mercado local y fluctuaciones cambiarias, invertir en propiedades en EE. UU. representa un camino seguro y estratégico para diversificar su patrimonio”, concluyó Yuval.
Expansión en América Latina: Impulsada por el Mercado y Lista para Escalar
La expansión de Waltz en América Latina se da tras un exitoso lanzamiento beta y un fuerte interés orgánico proveniente de la región. Los datos muestran que estos países se encuentran entre los principales inversionistas internacionales en bienes raíces residenciales en Estados Unidos. En conjunto, México, Colombia y Brasil generan aproximadamente 8 mil millones de dólares anuales en la compra de propiedades existentes en el extranjero, (sin contar la adquisición de desarrollos nuevos, cuyo valor se estima aún mayor, aunque no existen cifras oficiales publicadas al respecto.) Apoyándose en un equipo multilingüe que domina diez idiomas, Waltz ha incorporado recursos dedicados para América Latina, ofreciendo ahora contenido localizado y atención en español a través de equipos especializados en marketing, ventas y servicio al cliente.
La empresa también se encuentra en las etapas finales para llevar sus tecnologías avanzadas y capacidades al mercado de divisas y transferencias internacionales rápidas, comenzando por México y Brasil.
Sobre Waltz Inc.
Waltz es una plataforma todo en uno que hace que la inversión en bienes raíces en Estados Unidos sea más sencilla y agradable para compradores internacionales. Con una plataforma tipo app, los inversionistas extranjeros tienen acceso a verificación de identidad, creación de LLC y EIN en EE.UU., apertura de cuenta bancaria, preaprobación hipotecaria, cierre remoto y soporte continuo — todo completamente en línea.
Waltz cuenta con el respaldo de TLV Partners y Aleph, reconocidas firmas de capital de riesgo global que invierten en startups que crean nuevas categorías y colaboran con emprendedores innovadores. Los inversionistas ángeles de Waltz incluyen a RE Angels, Ofir Ehrlich, David Krell, Talmon Marco, Eyal Lifshitz y muchos otros ejecutivos senior y emprendedores destacados en finanzas, banca, tecnología y bienes raíces.
Para más información, visita www.getwaltz.com/es.
Waltz se asocia con Synctera para habilitar servicios bancarios y pagos; con Airwallex, una plataforma financiera global de primer nivel, con el objetivo de facilitar conversiones rápidas de monedas extranjeras; y con Regent Bank, un banco asociado asegurado por la FDIC, para ofrecer cuentas bancarias en Estados Unidos.
Waltz es una empresa de tecnología financiera. Los servicios bancarios son proporcionados por Regent Bank, miembro de la FDIC. El seguro de la FDIC solo cubre en caso de quiebra de instituciones depositarias aseguradas. Para que aplique la cobertura del seguro de depósitos de la FDIC de forma indirecta (pass-through), deben cumplirse ciertas condiciones. Waltz se enorgullece de ofrecer opciones de financiamiento en mercados donde la inversión extranjera en bienes raíces residenciales está autorizada conforme a la legislación vigente. Airwallex es una plataforma financiera global líder para empresas modernas, que ofrece soluciones confiables para gestionar desde pagos, tesorería y gestión de gastos hasta finanzas integradas. Para más información, visita www.airwallex.com.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR