Ha aumento un 13% la demanda en solicitudes de blindaje, especialmente en joyerías
La seguridad en espacios comerciales y financieros es hoy una prioridad frente al aumento de actos delictivos que ponen en riesgo tanto la integridad de las personas como los activos estratégicos de empresas e instituciones. Ante este panorama, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) subraya la relevancia de incorporar materiales innovadores de blindaje arquitectónico en zonas clave como centros comerciales, bancos, casas de cambio, joyerías y oficinas administrativas.
Entre los materiales más utilizados para blindar estos espacios se encuentra el policarbonato balístico, un compuesto altamente resistente, liviano y versátil que, al combinarse con otras capas como el vidrio o las fibras aramidas, ofrece una solución reforzada capaz de detener impactos balísticos y resistir actos vandálicos sin comprometer la visibilidad ni la estética del entorno. Este tipo de soluciones permiten reforzar accesos, escaparates, vitrinas, puertas, ventanillas de atención, cajeros automáticos y bóvedas, con niveles de protección certificados bajo estándares internacionales como los establecidos por el National Institute of Justice (NIJ) en Estados Unidos y las normas europeas CEN EN1063 y CEN EN1522/1523.
“La demanda de soluciones de blindaje ha tenido un aumento del 13% en lo que va del año, siendo las joyerías los establecimientos que más han solicitado este tipo de protección. Esto refleja una creciente conciencia sobre los riesgos existentes y la necesidad de proteger tanto el patrimonio como a los colaboradores y clientes. Para lograrlo, lo fundamental es partir de un análisis de riesgos que permita identificar las zonas vulnerables y definir el tipo de blindaje adecuado para cada espacio”, afirmó René Rivera, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del CNB.
En el caso de los bancos, los puntos más sensibles suelen ser los cajeros automáticos, las cámaras acorazadas, las áreas de tesorería, las ventanillas de atención al público y las puertas de acceso controlado. En centros comerciales, las zonas más blindadas corresponden a accesos principales, salidas de emergencia, tiendas de alto valor como joyerías o casas de cambio, salas de control y vigilancia, oficinas administrativas y bóvedas internas.
“Es fundamental que el blindaje se realice con materiales y equipos certificados, ya que estamos hablando de soluciones que comprometen la vida de las personas. La calidad no es negociable, es un tema de confianza, que repercute directamente en la tranquilidad. Ofrecer materiales certificados garantiza la continuidad de las operaciones, así como el cumplimiento de las normas que determinan el nivel de protección», destacó Brenda Martínez, presidenta de la Comisión de Normas y Certificaciones del CNB.
El blindaje arquitectónico no debe entenderse como un lujo, es realmente una solución reforzada, estratégica y responsable ante los riesgos actuales. Invertir en protección es también invertir en tranquilidad, confianza y continuidad operativa.
La recomendación del CNB es que toda instalación de sistemas de blindaje sea ejecutada por empresas certificadas, con materiales que hayan sido probados por laboratorios especializados, y que se mantenga un programa de revisión y mantenimiento constante para asegurar su eficacia a largo plazo.
–ooOOoo–
Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Para más información, visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: RP