En una de las ciudades más dinámicas del mundo, Shanghái ha llevado la ingeniería urbana al siguiente nivel, integrando tecnología avanzada y gestión digital para transformar cómo se diseñan y operan infraestructuras críticas como puentes, túneles y sistemas de transporte. El Instituto Municipal de Diseño de Ingeniería de Shanghái (SMEDI), responsable de más de 7,000 proyectos emblemáticos, lidera esta revolución apoyado por la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes.
Un ecosistema de movilidad totalmente conectado
SMEDI no solo ha construido estructuras icónicas como el Puente de Lupu —uno de los puentes de arco de acero más grandes del mundo—, sino que también ha sido clave en el diseño del Centro de Transporte Integrado de Hongqiao, una infraestructura única que interconecta el Aeropuerto Internacional de Hongqiao, trenes de alta velocidad, tren interurbano, metro y principales autopistas, todo bajo un mismo techo de eficiencia y conectividad.
Este tipo de integración exige precisión absoluta. Según el Project Management Institute (PMI), errores en la planificación de obras pueden generar sobrecostos de entre 20% y 40%. Para evitarlo, SMEDI adoptó una visión clara: “Queremos convertirnos en líderes mundiales del diseño de ingeniería municipal, apostando por proyectos inteligentes, sostenibles y eficientes”, señaló Junwei Wu, decano del Instituto Digital de SMEDI.
Tecnología BIM al servicio de la ciudad
Para lograrlo, el instituto implementó soluciones específicas sobre la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, orientadas a tres áreas clave:
- Diseño de Carreteras BIM (RDBIM)
- Diseño de Túneles BIM (TDBIM)
- Diseño de Puentes BIM (BDBIM)
Gracias a estas herramientas, SMEDI puede realizar ajustes de diseño con mayor agilidad y exactitud, reduciendo los tiempos de desarrollo en hasta un 20%. La plataforma también permite simular y detectar conflictos antes de iniciar la obra física, lo que evita costosas modificaciones a mitad del proyecto.
Una fuente única de verdad para todos los equipos
Uno de los grandes diferenciales de la solución digital es la integración de todas las fases del ciclo de vida del proyecto: desde el diseño y la construcción, hasta la operación y el mantenimiento. Con ENOVIA, SMEDI centraliza todos los datos clave —materiales, cronogramas, costos, especificaciones— en una única fuente confiable de información.
“La plataforma unifica diseño, simulación, fabricación y operación. Así, todos los equipos trabajan con datos consistentes, lo que minimiza errores y retrabajos innecesarios”, explicó Huan Zheng, asistente de ingeniería jefe del Instituto Digital de SMEDI.
Modelado digital que previene errores antes de construir
El uso del modelado digital también permite detectar conflictos estructurales o espaciales antes de que comience la obra física, lo que se traduce en una mejora significativa en la eficiencia y reducción de imprevistos durante la ejecución. Este enfoque ha permitido a SMEDI innovar desde la planificación hasta la entrega, marcando un precedente en la transformación digital del urbanismo en China.
Dassault Systèmes: creando las ciudades del mañana
La compañía francesa Dassault Systèmes ha sido un socio estratégico clave en este proceso. Su plataforma 3DEXPERIENCE no solo crea gemelos digitales del mundo real, sino que también promueve entornos colaborativos donde se puede simular, analizar y mejorar cada aspecto de un proyecto urbano. Con más de 350,000 clientes en 150 países, Dassault Systèmes está reconfigurando industrias en todo el mundo, con un enfoque centrado en las personas y la sostenibilidad.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR