- México será sede de 13 partidos del Mundial 2026, lo que atraerá a más de seis millones de visitantes y una derrama económica estimada en 5,000 millones de dólares.
- La oportunidad para las marcas no está en gastar más, sino en invertir mejor en experiencias phygital y memorables que conviertan la emoción futbolera en lealtad de largo plazo: Marketing United.
El Mundial 2026 será, para México, mucho más que partidos de fútbol. Con cinco juegos en la Ciudad de México, cuatro en Guadalajara y cuatro en Monterrey, el país se convertirá en una vitrina global para millones de consumidores y una oportunidad insuperable para las marcas de generar una poderosa conexión con las personas.
De acuerdo con estimaciones compartidas en el webinar “Marketing Experiencial rumbo al Mundial 2026”, organizado por Marketing United, la agencia de marketing experiencial y digital de Grupo UPAX, se espera la llegada de más de seis millones de visitantes extranjeros, con un gasto promedio tres veces mayor al de un viaje turístico regular. La derrama económica podría alcanzar los 5,000 millones de dólares, lo que coloca a este evento como una de las oportunidades de negocio más relevantes de la década.
Y es que, incluso quienes no siguen este deporte de manera habitual, se suman a la experiencia colectiva de apoyar a la selección nacional, detener sus actividades para ver los partidos y compartir la emoción con familia y amigos. Ello significa que, a diferencia de otros eventos, las audiencias no se segmentan por género, edad o nivel socioeconómico, todos forman parte de un mismo público cautivo.
“Es un evento que debemos aprovechar porque el Mundial nos permite, al menos el marketing experiencial, ir más allá de conectar con un impacto publicitario o con un comercial. Se trata de poder llegar, literalmente, a tocar a la persona y generar emociones y recuerdos que van a perdurar para toda la vida”, subrayó Guillermo Núñez, Director Creativo de Marketing United.
La oportunidad, sin embargo, conlleva desafíos. Las marcas que no son patrocinadoras oficiales de la FIFA enfrentan restricciones para usar símbolos o referencias directas al evento. “Ello no debe interpretarse como un obstáculo definitivo, sino como un incentivo para explorar narrativas alternas basadas en nuestra cultura, la gastronomía, la música y las tradiciones mexicanas. La autenticidad y la conexión que genere una marca con el público puede ser, incluso, un diferenciador más potente que un patrocinio oficial”, expuso el Director Creativo de Marketing United.
En este sentido, el diseño de experiencias híbridas o phygital, aparecen como una tendencia clave. Activaciones físicas como fan zones, watch parties, street marketing o samplings en estadios, adquieren mayor alcance cuando se combinan con herramientas digitales que permiten prolongar la conversación y medir resultados.
“El secreto es cómo vender sin que la gente sienta que le estás vendiendo. El consumidor de hoy no busca únicamente un producto o un regalo promocional; lo que valora es la historia detrás de ese producto, el orgullo que puede compartir en redes sociales y la conexión emocional que lo hace parte de un momento irrepetible”, resaltó Guillermo Núñez.
El calendario de preparación es otro factor decisivo. Las producciones de mercancía o activaciones requieren entre 90 y 120 días de anticipación, lo que significa que las empresas que aún no han comenzado sus planes deben hacerlo cuanto antes.
Desde los partidos amistosos previos, hasta la inauguración en el Estadio Azteca en marzo de 2026 y el inicio oficial del torneo en junio, cada fase representa una oportunidad distinta para acercarse al consumidor. Así, la estrategia debe contemplar no sólo la exposición durante los juegos, sino también el premundial y el postmundial, etapas en las que se puede fortalecer la relación con el cliente mediante programas de lealtad o campañas always on.
“El Mundial debe entenderse como una temporada completa y no como un evento aislado. No se trata de 90 minutos, sino de toda una temporada que debe capitalizar. Y, para lograr que tenga permanencia, existen estrategias como programas de lealtad, entre otros”, señaló Evelyn Karlsoon, Directora de Cuentas Clave de LFW, Licencias FMF y Reebok.
Así, la medición es lo que garantiza que la inversión se traduzca en resultados de negocio. Las métricas tradicionales como likes, shares o views, son insuficientes para evaluar el impacto real. Lo que debe medirse son indicadores como el número y la calidad de interacciones, leads generados, las conversiones en punto de venta y la participación en los programas de fidelización.
El Mundial 2026 abre una ventana irrepetible para la industria del marketing en México. No será quien invierta más, sino quien logre contar las mejores historias, conectar con la cultura y transformar cada activación en una experiencia significativa, el que capitalice la emoción de un país entero y la mirada de los millones de visitantes internacionales.
—ooOoo—
Upax GS, S.A. de C.V., con domicilio convencional en Insurgentes Sur 3579, Torre 3, PH, Colonia Tlalpan la Joya, Delegación Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, únicamente para temas de privacidad y de protección de datos personales, es responsable del tratamiento de sus datos personales, los cuales serán utilizados a efecto de otorgar contestación a comunicaciones generadas por esta vía y mantener comunicación con respecto a la relación que sostiene con nosotros.
Usted puede conocer nuestro Aviso de Privacidad Integral en nuestro sitio web www.upax.com.mx en la sección Aviso de Privacidad. El contenido del presente e-mail, así como cualquier archivo que se adjunte al mismo es propiedad de la institución y podría contener información confidencial, privada y/o privilegiada para uso exclusivo del Destinatario. Si Usted ha recibido esta comunicación por error, no está autorizado para copiar, divulgar, retransmitir y/o utilizar este mensaje, ni los archivos adjuntos. En este caso por favor notifique inmediatamente al remitente por este mismo conducto. Gracias.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR