- Bárbara Colio, Alfonso López y Rodrigo Solís son los tres finalistas de la quinta edición del premio.
- Se anunciará al ganador o ganadora este 16 de octubre en la Ciudad de México.
- El o la ganadora recibirá un premio de $250 mil pesos, mientras que los otros dos finalistas recibirán $50 mil pesos cada uno.
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.- La Secretaría de Educación Pública y Amazon México dan a conocer a los tres escritores y escritoras finalistas de la quinta edición del Premio Primera Novela, concurso literario que tiene como objetivo reconocer el talento y promover el trabajo de escritoras y escritores mexicanos que incursionan por primera vez en el género narrativo de novela, y que estuvo abierto a autoras y autores de toda la República Mexicana, cuya ópera prima fue publicada durante 2024.
En esta quinta edición, el jurado está conformado por tres de las autoras mexicanas con mayor reconocimiento a nivel mundial:
- Cristina Rivera Garza, autora, traductora y crítica. La única mexicana en ser galardonada con el Premio Pulitzer, además de otros premios como el Iberoamericano de Letras José Donoso y el Sor Juana Inés de la Cruz. Actualmente es profesora distinguida en la Universidad de Houston.
- Brenda Navarro, redactora, guionista, reportera y editora que ha trabajado en diversas ONG relacionadas con derechos humanos. Por mencionar alguno de sus reconocimientos ha obtenido el XLII Premio Tigre Juan por su libro Casas Vacías.
- Alma Delia Murillo, reconocida autora y guionista que tiene entre sus títulos los “Cuentos de maldad y uno que otro maldito”, “El niño que fuimos” y “La cabeza de mi padre”.
Luego de una lectura y selección minuciosa de las novelas candidatas, el jurado decidió que los tres finalistas de esta edición del Premio Primera Novela son:
- Bárbara Colio, con “Con todas mis letras”.
- Alfonso López Corral, con “La melancolía de los leones”.
- Rodrigo Solís, con “Si no sabes de mí, es porque estoy bien”.
Sobre las novelas finalistas, el jurado manifestó que la obra La melancolía de los leones, de Alfonso López Corral “nos muestra el gran oficio que tiene el autor para narrar con verosimilitud y una refrescante ironía atmósferas y personajes que dialogan directamente con la tradición literaria mexicana del S. XX y nos deja con la promesa de que sus siguientes libros están destinados a renovar la forma en la que se cuenta una realidad que sigue lacerando a México”.
Reconocieron a Con todas mis letras, de Bárbara Colio, como “una novela de ritmo ágil que, en su continua transformación, atrapa a quien lo lea. Una mujer a punto de cumplir 30 años se enfrenta a la historia del abandono de su madre, ocurrido 15 años atrás. Es el centro de la ciudad de México, y tanto los personajes como los misterios, especialmente la relación entre el padre y la hija, son entrañables y poderosos”.
Si no sabes de mí, es porque estoy bien, de Rodrigo Solís, fue elegida por “el valor de un estilo narrativo honesto y orgánico en la voz del personaje principal; además de la forma en que logra retratar la mexicanidad con los complejos y contradictorios vínculos que tejen las familias mexicanas tan amorosas y humorísticas como imperfectas y dañinas, pero siempre de una vitalidad deslumbrante”.
La o el ganador del Premio se dará a conocer en una ceremonia el jueves 16 de octubre, a las 10 de la mañana, en el Museo Vivo del Muralismo y recibirá un premio económico de $250 mil pesos, mientras que el resto de los finalistas recibirán un premio de $50 mil pesos cada uno.
En la cuarta edición del Premio Primera Novela el ganador fue el escritor y periodista Hiram Ruvalcaba con el libro “Todo pueblo es cicatriz”.
* Semblanza de los finalistas y sinopsis de sus obras
Alfonso López Corral. Es autor de los libros de cuentos “La noche estaba afuera”, “Musiquito del talón” (Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2013), “Cien caballos en el mar”, del libro de poesía “Aire de Caín” (Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2005/IMCA) y de la novela “La melancolía de los leones”. Ha sido incluido en varias antologías, como “Lados B Narrativa de Alto Riesgo”, “México Noir Antología de relato criminal”, “Cuentistas de Tierra Adentro 2007-2017” y “El hambre heroica”, entre otras. Además, ha publicado cuentos, ensayos y reseñas en diversas revistas de arte y literatura.
La Melancolía de los leones: Un grupo de sicarios en huelga, un par de leones flacos que no comen por depresión, un cuidador que ha desaparecido, un hombre destinado a ser el bocadillo de las fieras, una familia de testigos de Jehová, un adolescente a punto de ser absorbido por la “maña” y un veterinario que da terapia psicológica a mascotas son algunos de los elementos que conforman La melancolía de los leones, que se suscribe a un realismo fuera de serie, un realismo que no coincide con la novela sobre el crimen o la famosa narconovela.
****
Bárbara Colio. Escritora y directora escénica mexicana nacida en Mexicali, Baja California (1969). Cuentas con más de 30 obras de teatro y con varias publicaciones, entre las que destaca la compilación “De familias y otras catástrofes”. Ha recibido importantes premios entre los que destacan el Premio Internacional para Autoras Dramáticas María Teresa León 2004 en España, el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su destacada trayectoria teatral. Las historias de Bárbara Colio se han distinguido por el humano retrato de sus personajes, la ruptura con los convencionalismos y el compromiso con la realidad de su tiempo. En 2024, recibió el Premio Dolores Castro por su primera novela: Con todas mis letras.
Con todas mis letras: Lena detesta el mes de septiembre, mes de sismos, de lluvias, de niños héroes, de mandarinas, y de su cumpleaños. En la exposición de Asesinos Seriales en la Ciudad de México, Lena encuentra una presunta fotografía de su padre siendo un precioso bebé que había estado extraviada por muchos años, este hallazgo rompe su rutinaria vida y la impulsa a iniciar una investigación personal para descubrir la historia de sus padres, sobre todo, por qué su madre, hace quince años, los abandonó.
****
Rodrigo Solís. Es un narrador de acción. Ha colaborado en varios proyectos de poesía escénica. Fue versador en el colectivo musical «La Lengua», trabajó de locutor voluntario en la KeHuelga, estación de radio libre y clandestina, fue uno de los fundadores de La Tortillería, «la editorial de la masa», y de «Los Monotemáticos», banda ecléctica de bajo, ukulele y voz. Actualmente es cicloviajero y profesor de inglés.
«Si no sabes de mí, es porque estoy bien» es una novela que explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador, a través de una narrativa cruda y llena de humor negro, con un diagnóstico de cáncer como telón de fondo.
***
###
Acerca de Amazon
Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en dar prioridad a los clientes y no a la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra, el mejor empleador de la Tierra y el lugar más seguro para trabajar de la Tierra. Las opiniones de los clientes, compras de 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon (FBA), AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunos de los productos y servicios liderados por Amazon. Para más información, visita amazon.com/about y sigue @AmazonNews.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: RP