- La industria automotriz en México avanza hacia una producción más limpia con estrategias que buscan reducir emisiones, optimizar el consumo energético y fomentar el uso de energías renovables en cada etapa del proceso.
- Desde la manufactura hasta la cadena de suministro, la armadora alemana implementa soluciones innovadoras como procesos de pintura sin emisiones y programas de conservación ecológica para minimizar su impacto ambiental.
Puebla, Pue. 21 de octubre de 2025 – La industria automotriz atraviesa un momento clave para el futuro de la producción. La necesidad de reducir el impacto ambiental ha llevado a los fabricantes a redefinir sus procesos y adoptar soluciones más sustentables. En este panorama, México juega un papel clave como hub de producción regional y global para Volkswagen, donde el reto no solo está en innovar, sino en hacerlo de manera sostenible.
En 2024, el sector en el país avanzó en su recuperación, con un crecimiento del 5.6% en producción y un incremento del 9.8% en ventas internas a nivel nacional, de acuerdo con datos publicados por el INEGI. Sin embargo, uno de los principales desafíos es la descarbonización. En este escenario, Volkswagen de México ha implementado estrategias para la reducción de emisiones como parte de su compromiso ambiental.
“El país se posiciona como un pilar estratégico, donde nuestra capacidad manufacturera y talento humano nos han permitido liderar la transformación hacia escenarios más sustentables. Por ello, en Volkswagen de México trabajamos con una visión clara en el presente y de cara al futuro: cada inversión, cada innovación y cada decisión debe estar alineada con la reducción de emisiones y el desarrollo de soluciones más limpias para la movilidad del futuro, pues nuestro objetivo es ser una empresa con balance de carbono neutral en todas las fases para el año 2050, con objetivos parciales”, comentó Holger Nestler, Presidente & CEO de Volkswagen de México.
Con esto en mente, Nestler comparte las formas en que la armadora alemana impulsa la reducción de emisiones en la producción automotriz a nivel nacional:
1. Proyectos de conservación ecológica
Reducir las emisiones no solo implica cambiar la forma en que se fabrican los vehículos, sino también proteger y restaurar el entorno natural afuera. Por ello, Volkswagen de México ha desarrollado iniciativas de conservación en diferentes ecosistemas del país, con un enfoque integral en la reforestación y la protección de la biodiversidad.
Por más de 15 años, la compañía ha trabajado en la conservación de más de 4,000 hectáreas en proyectos de conservación ecológica en Áreas Naturales Protegidas de los estados de Puebla y Guanajuato, donde operan sus plantas de producción de vehículos y de motores. Proyectos como el de Izta-Popo, Bambú, Selva Baja y Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad han permitido la siembra de más de 400,000 árboles y la inclusión de especies endémicas, lo que ayuda a capturar CO₂ y restaurar zonas clave.
2. Producción sostenible: innovación para reducir emisiones
La manufactura de vehículos representa una de las principales fuentes de emisiones en la industria automotriz. Para reducir su impacto, la armadora alemana ha implementado procesos más eficientes y tecnologías limpias en sus plantas de producción. Un ejemplo es la nueva nave de pintura en la planta de Puebla, la primera del Grupo Volkswagen en el mundo con una operación 100% eléctrica, inaugurada en enero de 2025 y que a la fecha ha alcanzado su primer hito: la producción de hasta 1,200 carrocerías por día.
Esta nueva nave, que elimina el uso de gas natural, logra la reducción de 29,000 toneladas de CO₂ al año. Además, incorpora sistemas de alta eficiencia que disminuyen el consumo energético en un 22% por vehículo producido.
3. Proveeduría y cadena de suministro
El impacto ambiental de un vehículo no solo depende de su producción, sino también de los insumos y materiales utilizados. Por este motivo, Volkswagen de México trabaja en estrecha colaboración con su red de proveedores para establecer estándares de sostenibilidad en toda la cadena de suministro, a nivel local, regional y global.
Actualmente, el 79% de los proveedores de la compañía cuenta con una calificación positiva en sostenibilidad mediante un programa que establece estándares claros para derechos humanos, condiciones laborales, salud y seguridad, medio ambiente y ética comercial entre los socios. Además, incluye herramientas de autoevaluación, auditorías específicas y capacitaciones para reforzar el cumplimiento en estas áreas.
“La reducción de emisiones en la industria automotriz no es un esfuerzo aislado, sino un proceso continuo que requiere compromiso y colaboración. La transformación del sector en México avanza con iniciativas que buscan un equilibrio entre innovación y responsabilidad ambiental. En esta evolución, el enfoque no solo debe estar en el destino, sino en el camino hacia una movilidad más sustentable”, concluye Holger Nestler.
Sobre Volkswagen de México
Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato. Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.
Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2025 como la empresa líder del sector automotriz en la 13ª edición del ranking de Merco Empresas México (2025). Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.
Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html
Para conocer más visita: www.vw.com.mx
Síguenos en:
Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/
Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/
X: https://twitter.com/volkswagen_mx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR