· Los mexicanos planean un gasto promedio en establecimientos físicos de $4,966.08 pesos, mientras que en 2024 alcanzó $7,304.25 pesos.
· El 64% de los mexicanos pagará en tarjeta de crédito, teniendo un crecimiento de +12 puntos vs el año anterior.
· El 53% de los mexicanos planea viajar en menos de tres meses, lo que incrementará de manera significativa el gasto promedio, pasando de $13,606.45 pesos en 2024 a $41,920.56 pesos este año
Ciudad de México a 12 de noviembre del 2025.- La cuenta regresiva ya comenzó y el Buen Fin 2025 está a la vuelta de la esquina. Aunque muchas marcas ya arrancaron con promociones anticipadas, la edición oficialmente inicia este jueves, y los mexicanos ya tienen claro qué quieren comprar y dónde. De acuerdo con el análisis más reciente de Kantar, agencia líder en investigación de mercados, el 95% de los consumidores planea comprar en esta temporada, y el 75% asegura que organiza sus compras por adelantado para sacarles el máximo provecho.
¿Hacia dónde se dirige el gasto de los mexicanos durante el Buen Fin?
En esta quinceava edición, ropa y calzado se posicionan nuevamente como las categorías líderes, el 100% de los compradores prevé adquirir al menos un artículo de esta categoría, manteniendo la misma tendencia observada el año pasado. En segunda posición se encuentran los artículos de cómputo o electrónica, la intención de compra bajo -3 puntos, y solo el 66% de los mexicanos va adquirir algún producto en este rubro.
Otra categoría que sigue perdiendo relevancia, es línea blanca o muebles para el hogar, solo el 51% va a comprar algún producto para el hogar, este rubro bajo -5 puntos vs la edición pasada, pero sigue siendo una de las favoritas de los mexicanos.
Hay segmentos en los que los consumidores mexicanos planean aprovechar de forma activa los descuentos del Buen Fin 2025. De acuerdo con Kantar, la intención de compra decoración para el hogar y accesorios alcanzó el 39%, un crecimiento de +12 puntos vs al 2024. Por su parte, las categorías de productos para mascotas (17%) y automotriz (13%) también reflejan un avance, ambas con un incremento de +6 puntos respecto al año anterior.
En categorías como cosméticos y perfumería (50%) y electrodomésticos (33%), la preferencia de compra se mantiene estable frente a la edición anterior. Otros segmentos muestran un ligero crecimiento: juguetes aumentaron +2 puntos, despensa +4 y videojuegos +3. El 27% de los consumidores asegura que adelantará la compra de juguetes para consentir a los pequeños del hogar, y también destinará parte de su presupuesto a surtir la despensa, mientras que el 26% hará lo propio con los videojuegos.
En menor medida, pero aún dentro del radar de los mexicanos, se encuentra la categoría de joyería y relojes, el 20% planea estar atento a sus rebajas. Por su parte, el 17% aseguró que comprará alguna botella de vinos o licores, mientras que el 15% cazará descuentos en productos deportivos. Además, el 14% adquirirá artículos de farmacia y solo el 12% buscará ofertas en viajes.
El canal físico es el favorito de los mexicanos
Los mexicanos mantienen su preferencia por salir de sus casas para hacer la compra física (54%), ya que gran parte de sus compras están planeadas para realizarse en un establecimiento o tienda mientras que solo el 46% lo hará a través de un canal digital.
En el canal físico, Coppel se consolida como la principal opción para adquirir ropa, con un 56% de preferencia entre los consumidores. En segundo lugar se ubica Liverpool, donde los mexicanos planean buscar ropa y calzado (46%), cómputo y electrónica (40%), y en menor medida la categoría de línea blanca y muebles (28%). Por su parte, Bodega Aurrerá destaca como la opción favorita para encontrar ofertas en línea blanca y muebles, con un 36% de intención de compra. Y aunque hace unos meses el 88% de los mexicanos declaró que iban aprovechar las promociones durante el Hot Sale, el interés por seguir comprando en el Buen Fin se mantiene fuerte, lo que demuestra que los descuentos y la disponibilidad de productos siguen siendo un incentivo clave para los consumidores.
De acuerdo con Kantar, Amazon se mantiene como la tienda online predilecta, liderando en la compra de artículos de cómputo y electrónica (100%) y también en ropa y calzado (60%). En segundo lugar aparece Mercado Libre, que concentra el 42% de la intención de compra en computo y electrónica.
Por su parte, Liverpool destaca en maquillaje (41%) y línea blanca (37%), mientras que Coppel también registra un 37% de preferencia en esta última categoría. Además, en esta edición, Bodega Aurrerá continúa posicionándose como marketplace dentro de la preferencia de los mexicanos, sobresaliendo con un 16% en línea blanca y muebles.
Compras inteligentes y finanzas más conscientes
Las finanzas personales también se alinean con un consumo más inteligente. Antes de noviembre, muchos compradores liquidan sus tarjetas de crédito para liberar saldo y aprovechar mejor las promociones. No compran por impulso, sino con estrategia: usan el crédito como herramienta, no como riesgo. Y en esta edición, esto se ve reflejado ya que el método de pago principal cambia frente al año pasado. El uso de tarjeta de crédito aumentó +12 puntos y llegará al 64% de los consumidores. En contraste, el pago en efectivo disminuye, solo el 56% de los mexicanos lo utilizará, lo que representa una baja de -7 puntos vs 2024.
Un hallazgo relevante es el crecimiento de otros métodos de pago, especialmente en línea, Mercado Pago alcanza el 31% y PayPal, junto con las tarjetas departamentales, comparten el 23% de preferencia entre los compradores.
“Este año los mexicanos planean gastar más en compras digitales que en tiendas físicas. El desembolso máximo promedio para el canal online será de $5,025.66 pesos, por encima de los $4,669.79 del año pasado. En contraste, en establecimientos físicos el gasto promedio caerá a $4,966.08 pesos, cuando en 2024 alcanzó $7,304.25. Incluso dentro de esta tendencia, marcas como Apple destacan, ya que quienes comprarán tanto online como en físico estiman un ticket promedio cercano a los $10,000 pesos.”Comenta Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.
Otro hallazgo interesante se refleja en la categoría de viajes, que será una de las más beneficiadas esta edición. El 53% de los mexicanos planea viajar en menos de tres meses, lo que incrementará de manera significativa el gasto promedio, pasando de $13,606.45 pesos en 2024 a $41,920.56 pesos este año. Este repunte está impulsado por promociones atractivas en paquetes, vuelos y hoteles, que han motivado a los consumidores a adelantar sus planes y asegurar mejores precios.
A diferencia de ediciones anteriores, este año las redes sociales continúan teniendo relevancia, pero al comprar más en el canal físico, los mexicanos se informarán directamente en el punto de venta para enterarse de las promociones del Buen Fin.
Pedro, comenta que: “en el análisis que hicimos del Buen Fin 2025, vemos que las redes sociales con un 67% y la televisión con un 58% son los medios principales para que los mexicanos se mantengan informados de esta edición, mientras que el 56% planea ir directo a la tienda para conocer las promociones, y el 42% las verá a través de los sitios web de las marcas. Sabemos que las mensualidades sin intereses (46%) y los descuentos de precio directo (73%) son las ofertas más importantes, el 86% de los mexicanos se encuentran satisfechos con las promociones, quienes en el contexto actual buscan y agradecen beneficios tangibles, que contribuyan a la economía familiar”.
El Buen Fin también se juega en casa: consumidores se preparan para el Mundial
Pensando en el próximo Mundial, muchos mexicanos aprovecharán esta edición para adquirir productos que les permitan disfrutar mejor el evento. En promedio, se planea comprar dos categorías enfocadas en la experiencia mundialista, con la ropa y el calzado liderando la lista (41%), seguidas por electrónica y cómputo (29%) y línea blanca/muebles (18%). También destacan categorías como maquillaje/perfumería, decoración del hogar y accesorios con un 13% cada una, además de despensa (13%) y vinos y licores (10%), ideales para las reuniones y ver partidos en casa. Incluso artículos deportivos con un 7% forman parte del plan de compra, reflejando cómo el Mundial no solo incrementa el consumo, sino también la intención de convivir, reunirse y celebrar en familia o con amigos.
El Buen Fin 2025 estará marcado por un consumidor más estratégico, el cual planea, compara y compra con conciencia financiera. Las categorías de tecnología, ropa, línea blanca, deportes y viajes serán los grandes motores del gasto, impulsados además por la fiebre mundialista. Este año, el mexicano no compra más: compra mejor y con propósito.
Ficha Técnica: Este análisis se realizó con una muestra de 300 entrevistas a mexicanos. El 60% pertenece a los niveles socioeconómicos ABC+C y el 40% a C-D+D. La muestra está compuesta por 49% hombres y 51% mujeres, con cobertura en AMCM/CDMX (60%) y resto del país (40%). Por edad, participaron consumidores entre 18 y 60 años: 33% de 18-29, 36% de 30-44 y 31% de 45-60.
Acerca de Kantar: Kantar es la compañía líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias. Tenemos una comprensión única y completa de cómo piensan, sienten y actúan las personas a nivel global y localmente en más de 90 mercados. Al combinar el profundo expertise de nuestra gente, nuestros recursos de datos, nuestros servicios de analytics y la tecnología más innovadora, ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


