En medio del vibrante desarrollo urbano de la Ciudad de México, emerge un nuevo ícono de la vivienda contemporánea: CH 28, un proyecto habitacional que representa una síntesis sofisticada entre el rescate patrimonial y el diseño arquitectónico moderno. Concebido por el colectivo Concepto Taller de Arquitectura, y con la participación de los arquitectos Alberto Dana, Daniel Dana, Francisco Bello, Ángeles Rodríguez, Juan de Dios, Ricardo Cruz y Thalía Cruz, este proyecto destaca por su capacidad de integrar pasado y presente en una misma fachada.
Una fachada que cuenta una historia
Con una superficie de 1,419.91 m², CH 28 se construyó a partir de una premisa clara: la conservación y reinterpretación de una fachada con valor histórico. Esta preexistencia arquitectónica no solo fue respetada, sino que se convirtió en el eje conceptual del edificio. El volumen principal se retrasa sutilmente y da paso a una fachada de cristal, que actúa como una vitrina urbana, enmarcando la narrativa arquitectónica del sitio y permitiendo una conexión visual con el entorno inmediato.
Una pequeña plaza de acceso se convierte en punto de transición entre la calle y el interior del edificio, estableciendo también una conexión simbólica con una casa vecina de gran valor artístico, fortaleciendo así el tejido urbano del barrio.
Contrastes materiales con carácter y profundidad
Uno de los elementos más distintivos del proyecto es el uso del ladrillo negro, colocado en patrones que generan texturas dinámicas y un juego sutil de sombras a lo largo del día. Este material contemporáneo contrasta —sin competir— con los detalles ornamentales originales, logrando una armonía visual que destaca tanto en la proximidad como a la distancia.
Este gesto, además de estético, es profundamente simbólico: el edificio abraza la memoria del sitio sin caer en la nostalgia, reinterpretando su pasado con un lenguaje formal limpio y contemporáneo.
Diseño que responde al contexto urbano y cultural
El barrio donde se sitúa CH 28 ha cobrado relevancia por su vida peatonal, riqueza arquitectónica y crecimiento sostenido, convirtiéndose en un polo de atracción tanto para nuevos residentes como para propuestas arquitectónicas de alto valor. En este contexto, CH 28 se presenta como una pieza sensible al entorno, que no busca imponerse sino dialogar con la historia y el presente.
Visualización y documentación de alto nivel
Los renders del proyecto estuvieron a cargo de los arquitectos Alejandro Hernández y Sarely Reyes, mientras que la documentación fotográfica fue realizada por Jaime Navarro y Hugo Eddy Malagón Rojas, quienes logran capturar la esencia y fuerza visual del edificio desde su integración urbana hasta los detalles de su piel arquitectónica.
Un manifiesto de la nueva arquitectura mexicana
CH 28 no es solo un conjunto habitacional: es un manifiesto de cómo debe abordarse la arquitectura en contextos urbanos históricos. Mediante la exploración de materiales, texturas, volúmenes y un profundo respeto por la preexistencia, Concepto Taller de Arquitectura logra entregar una obra que trasciende la función habitacional y se convierte en parte del patrimonio contemporáneo de la ciudad.
CH 28
Autor: Concepto Taller de Arquitectura
Arq. Alberto Dana, Arq. Daniel Dana, Arq. Francisco Bello, Arq. Ángeles Rodríguez, Arq. Juan de Dios, Arq. Ricardo Cruz, Arq. Thalía Cruz
Metros cuadrados: 1419.91 m2
Localización: Ciudad de México
Renders: Arq. Alejandro Hernández, Arq. Sarely Reyes
Fotografías: Jaime Navarro, Hugo Eddy Malagón Rojas
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR