Despegar registra un aumento de búsquedas en CDMX y la Riviera Maya para la última semana de octubre y primera de noviembre
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. Como cada año, México se llena de colores, aromas y sabores, listo para recibir el Día de muertos, así como a miles de viajeros que buscan conocer de cerca esta tradición. Esta temporada tiene su origen en el siglo XVI, y es el resultado de una mezcla entre las tradiciones católicas y las costumbres indígenas. La celebración busca honrar a nuestros muertos a través de ofrendas coloridas colocadas para recibir a sus almas, que se cree, vienen de visita el primero y dos de noviembre.
Sin embargo, no sólo las almas de los difuntos viajan en estas fechas, sino también miles de turistas nacionales e internacionales que buscan vivir en carne propia esta celebración. De acuerdo con Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, para este Día de Muertos los viajeros aumentaron sus búsquedas a destinos como Ciudad de México, la Riviera Maya, Playa del Carmen y Puerto Escondido.
“Si bien en 2024 se registró un aumento en las reservas hacia destinos tradicionales como Oaxaca y Guanajuato y Michoacán, este año los viajeros están mostrando un interés particular por las playas del sur y la península. México cuenta con una oferta turística diversa y competitiva, y en Despegar estamos enfocados en acercar cada vez más opciones que respondan a las nuevas preferencias de los viajeros”, afirma Santiago Elijóvich, VP & Country Manager de Despegar en México.
La capital se ha caracterizado cada año como el destino líder para las celebraciones de Día de Muertos. En la ciudad se pueden visitar enormes ofrendas llenas de color y arte tradicional, como la Gran Ofrenda del Zócalo (25 de octubre al 3 de noviembre), o la Mega Ofrenda de la UNAM (31 de octubre al 2 de noviembre) en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
En la Ciudad de México también se celebra uno de los eventos más emblemáticos de esta temporada: el Desfile de Día de Muertos. Esta tradición reciente tiene un origen curioso: fue inspirada por la película 007: Spectre (2015), en la que el director Sam Mendes recreó un desfile con calaveras y catrinas monumentales para las escenas iniciales filmadas en el Centro Histórico. El impacto de aquella secuencia fue tan grande que, a partir de 2016, las autoridades decidieron convertirla en un evento real. Desde entonces, el desfile se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la capital, reuniendo cada año a miles de personas que celebran la vida y la muerte al ritmo de la música, el color y las tradiciones mexicanas.
Además, destacan las visitas al pueblo de San Andrés Mixquic, a dos horas del centro en la zona sureste de la ciudad, que es símbolo tradicional de estas festividades. La decoración con velas y cempasúchil en el panteón local, se ha convertido en un referente para visitantes de todo el mundo.
Por otro lado, la oferta de la Riviera Maya se aleja del ambiente citadino y se entremezcla con la cultura maya, donde el Día de Muertos recibe el nombre de Hanal Pixán o “comida de las almas”. En Cancún, se pueden visitar altares, desfiles, concursos, artesanías así como el ya tradicional Festival de las Tradiciones de Vida y Muerte en el Parque Xcaret en Playa del Carmen.
Sin embargo, quienes buscan algo diferente pueden visitar Pomuch, un pueblo en el estado de Campeche que cada año celebra el Choo Ba’ak, un ritual donde los habitantes limpian los huesos de sus familiares difuntos en señal de respeto la noche del 31 de octubre, preparándose para su visita espiritual.
En el Bajío las fiestas también se celebran con un toque muy tradicional. Los más aventurero pueden visitar Guanajuato, donde un guía puede llevarlos por los callejones mientras relata las leyendas de la Llorona, el Charro Negro, y más espíritus de la tradición mexicana. Por otro lado, con un enfoque menos tradicional pero igual de emocionante, Guadalajara tiene Calaverandia, un parque temático con ofrendas, música, proyecciones y mariachis.
La riqueza cultural de México hace que cada destino ofrezca una experiencia única. Con el apoyo de su asistente virtual, SOFIA, Despegar utiliza tecnología e inteligencia artificial para identificar las preferencias de cada usuario y recomendar paquetes personalizados que integran vuelo, hotel, traslados y actividades, facilitando así una planeación de viaje completa y adaptada a cada estilo de viajero.
Ya sea caminar por ofrendas llenas de color, comer pan de muerto con chocolate caliente, o disfrutar un desfile alegórico; diferentes ciudades y pueblos a lo largo del país se preparan para compartir con el mundo una celebración que busca festejar la vida y honrar a los muertos. Descubre todo lo que México tiene por ofrecer de la mano de Despegar.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR