l El evento de Indeed sobre innovaciones en el sector de los recursos humanos destaca las mejoras realizadas para ayudar a los empleadores y a los solicitantes de empleo a adaptarse a los rápidos cambios.
Ciudad de México, noviembre de 2025.- México acogió Indeed FutureWorks, un evento que reunió a líderes empresariales, expertos en talento y recursos humanos para compartir ideas, conferencias, noticias del sector y tendencias futuras en el ámbito laboral: digitalización, inteligencia artificial, bienestar en el lugar de trabajo, nuevas habilidades e inclusión de talento diverso.
Según un estudio realizado en septiembre de 2025 por Indeed, la plataforma de empleo número uno del mundo, las tareas que el 75 % de los mexicanos consideran más susceptibles de ser sustituidas por la IA son el análisis de datos y la elaboración de informes, mientras que el 73 % cree que las tareas administrativas y repetitivas son sustituibles. Por el contrario, las tareas que son difíciles o imposibles de sustituir por la IA son: la gestión de personal, la toma de decisiones estratégicas y el liderazgo.
Además, según el informe AI at Work Report 2025 de Indeed Hiring Lab, aunque más de una cuarta parte (26%) de los puestos de trabajo publicados en Indeed durante el último año podrían verse “muy” transformados por la GenAI, es probable que la mayoría (54%) se vean “moderadamente” transformados, y su evolución dependerá de la rapidez con la que las empresas adopten la GenAI y de la capacidad de adaptación y reciclaje profesional de los trabajadores. La supervisión humana seguirá siendo fundamental a la hora de aplicar estas habilidades, pero la GenAI ya puede realizar una parte significativa del trabajo rutinario.
Como parte de las conferencias de este evento, Pawel Adrjan, director de Investigación Económica para EMEA y APAC en Indeed, habló sobre las tendencias en el mercado del talento en México: cómo se ha adaptado el país a lo largo del tiempo más allá de la situación económica mundial, así como de la regional, y proporcionó algunos datos importantes para los responsables de la toma de decisiones.
Según los datos estadounidenses de Indeed Hiring Lab, el 90% de las vacantes que incluyen IA provienen de solo el 1% de las empresas, lo que es un indicador de la baja adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, hay amplias áreas de oportunidad, ya que el 26% de los puestos de trabajo podrían transformarse gracias a la IA, el 46% de las habilidades mencionadas están preparadas para una “transformación híbrida” y solo el 0.7% de las habilidades podrían ser sustituidas por completo por tecnología avanzada. En México, la proporción de ofertas de empleo en Indeed que mencionan la IA ha aumentado hasta el 1.3 % en septiembre de 2025, desde el 0.9% de hace un año, y sigue una tendencia al alza.
“La contratación en México se mantiene sólida, con las ofertas de empleo en Indeed un 57% por encima de los niveles previos a la pandemia. Esto indica que el mercado laboral sigue mostrando resiliencia, aunque las tendencias demográficas harán cada vez más difícil la captación de talento a largo plazo. Los empleadores deberían innovar para incorporar más trabajadores al empleo formal y sostener el crecimiento,” destacó Pawel.
En respuesta a estas métricas, Indeed está buscando formas de integrar las innovaciones en IA con las necesidades de las empresas y aprovechar las oportunidades que ofrece la herramienta. El resultado es la reciente colaboración de Indeed con OpenAI para promover la educación tecnológica, con el objetivo de cerrar la brecha y la incertidumbre que rodea a la adopción de la IA, así como mejorar las oportunidades laborales y el rendimiento dentro de las empresas.
Por otro lado, Mauricio Plaschinski, vicepresidente de Indeed, destacó el compromiso de Indeed con la innovación en el mercado, las nuevas soluciones que ya están probando y las que introducirán en el futuro para complementar la inteligencia artificial y lograr mejores resultados.
“El mundo del empleo se está transformando más rápido que nunca, y en Indeed estamos invirtiendo en innovación para liderar ese cambio. Estamos aprovechando el poder de la inteligencia artificial para reimaginar cómo se conectan las personas que buscan un empleo significativo con las empresas que buscan al talento adecuado con mayor rapidez,” señaló Mauricio.
Según un estudio realizado por Indeed en septiembre de 2025 en México, el 31 % de los participantes coincidieron en que la IA modificará significativamente las funciones de los empleados más jóvenes en las empresas durante los próximos cinco años. Por lo tanto, comprender que la forma de trabajar está cambiando es fundamental para impulsar la conexión entre el talento y las organizaciones, al tiempo que se refuerzan las capacidades de los trabajadores del futuro.
Ahora, Indeed se centrará en aprovechar el poder de la IA para optimizar los procesos de contratación y generar resultados que beneficien tanto a los solicitantes de empleo como a las empresas que los contratan. Si bien la tecnología está transformando la forma en que conectamos el talento con las oportunidades, el verdadero valor radica en garantizar que se fortalezcan las relaciones humanas que dan vida a cada organización.
“El lanzamiento de Indeed FutureWorks reafirma nuestro compromiso con el mercado mexicano. En Indeed, estamos reforzando nuestra presencia, ampliando nuestros equipos y consolidando un área de marketing exclusiva que nos permitirá seguir promoviendo iniciativas estratégicas y organizando eventos futuros que conecten de manera significativa a las empresas con el talento que impulsa su crecimiento,” concluyó Michelle Slater, directora sénior de Marketing y Alianzas Globales para América.
###
Metodología
La encuesta se realizó con 453 encuestados mexicanos. La encuesta, realizada a través de un panel en línea septiembre de 2025,incluyó a 314 mujeres y 147 hombres.
Acerca de Indeed Hiring Lab
Indeed Hiring Lab crea innovadores análisis de datos sobre el mercado laboral global que inspiran nuevas conversaciones sobre la situación del empleo. Como división de investigación económica de Indeed, el sitio web de empleo número uno del mundo, Hiring Lab está impulsado por un equipo de economistas y científicos de datos líderes que proporcionan liderazgo intelectual en tiempo real sobre las condiciones del mercado laboral global, incluyendo tendencias de contratación, información salarial, habilidades populares y beneficios para los empleadores. Hiring Lab analiza millones de puntos de datos a lo largo del tiempo recopilados de las ofertas de empleo, los currículos y los comportamientos de los solicitantes de empleo propios de Indeed para revelar las tendencias emergentes en Estados Unidos y en todo el mundo.
Acerca de Indeed
Más personas encuentran trabajo en Indeed que en cualquier otro sitio. Indeed es el sitio web de empleo número 1 del mundo (Comscore, visitas totales, marzo de 2024). Con más de 580 millones de perfiles de personas que buscan empleo, personas de más de 60 países en 28 idiomas acuden a Indeed para buscar trabajo, publicar currículums e investigar empresas. Más de 3,5 millones de empresas utilizan Indeed para encontrar y contratar nuevos empleados. Indeed es una filial de Recruit Holdings , líder mundial en tecnología de RR.HH. y soluciones comerciales que simplifica el reclutamiento y transforma el mundo del trabajo.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


