- Desde un celular y con solo su voz, cientos de mecánicos en México ya operan con IA para evitar errores, organizarse mejor y hacer crecer su negocio.
Ciudad de México, 12 noviembre de 2025. Un auto llega al taller con un ruido extraño. El mecánico lo recibe, levanta el cofre y empieza a revisar. Hasta aquí, todo como siempre. Pero esta vez, en lugar de detenerse a llenar una hoja con apuntes o buscar piezas a ciegas, le habla a su asistente digital. «Chalán, ¿qué puede ser este fallo?». En segundos, el sistema le sugiere un diagnóstico, le prepara la cotización y le permite enviarla por WhatsApp al cliente. Así funciona hoy un taller con Pitz.
Aunque parezca lejano, la inteligencia artificial ya se está usando en talleres mecánicos mexicanos para reducir errores, mejorar procesos y hacer crecer los negocios desde un celular. Pitz está demostrando que la IA no es exclusiva de grandes empresas o corporativos tech: también puede estar en el celular del mecánico de su colonia.
Detrás de esta solución está Natalia Salcedo, fundadora y CEO, quien tras años de observar cómo operan los talleres en México, diseñó una herramienta pensada para personas con gran experiencia en mecánica, pero poca familiaridad con la tecnología. “El futuro ya no es mañana. Ya lo estamos viviendo. Y si logramos que los talleres se sumen, el impacto económico y social será enorme”, afirma.
¿Pero por qué un taller necesita IA?
Tras colaborar con más de 85 talleres en el país, Pitz identificó cinco errores que se repiten constantemente y que terminan costando tiempo, dinero y clientes:
- Diagnósticos imprecisos. Sin una guía clara, el diagnóstico puede fallar, generando reprocesos y desconfianza del cliente.
- Cotizaciones que no se entregan o quedan sin seguimiento. Muchos talleres pierden ventas por no formalizar presupuestos ni darles seguimiento.
- Desorganización interna. No saber qué auto está en qué etapa genera estrés, retrasos y reclamos.
- Falta de historial del vehículo. Sin registro previo, es difícil dar continuidad y ofrecer un servicio personalizado.
- Mala comunicación con el cliente. Llamadas perdidas y falta de actualizaciones dañan la experiencia del usuario.
Pitz resuelve todos estos puntos con una plataforma impulsada por IA, accesible y práctica.
Con funciones como el asistente de voz «Chalán», tablero visual estilo Kanban, cotizaciones automáticas, CRM, historial de autos y comunicación directa por WhatsApp, la plataforma transforma la operación del taller sin interrumpir su trabajo. Solo se necesita un celular y conexión a internet.
Algunos talleres ya han duplicado sus ingresos mensuales, reducido errores y ahorrado hasta 5 horas de trabajo operativo por semana.
Pitz también ofrece facturación, control de inventario, creación de páginas web para talleres y acceso a más de 1.2 millones de productos a través de su marketplace. Con una inversión reciente de USD $2.1 millones, la empresa busca llegar a 1,500 talleres activos en 2026 y escalar en toda Latinoamérica, Brasil y Estados Unidos.
Esta no es solo una historia de tecnología. Es una historia de cómo una industria tradicional puede dar el salto al presente sin perder su esencia. Porque la IA no está diseñada solo para las grandes empresas: también puede transformar un taller mecánico de nuestra colonia.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


