Ciudad de México, Noviembre 25 de 2025.– Los viajeros mexicanos buscan vivir experiencias memorables y no sólo un hospedaje. De acuerdo con SiteMinder Changing Traveller Report 2026, el estudio de hospedaje más grande del mundo, México se posiciona como el segundo país del mundo con mayor proporción de viajeros dispuestos a pagar por actividades más allá del costo de su habitación, solo detrás de China, consolidándose como uno de los mercados más valiosos para la industria hotelera global.
Este estudio, encuestó a más de 12,000 viajeros en 14 países y encontró que 93% de los mexicanos destina parte de su presupuesto a experiencias como cenas gourmet y catas de vino (41%), actividades de aventura (39%) o servicios de spa, mientras que 95% está dispuesto a pagar por servicios adicionales dentro del hotel, como desayuno (62%), habitaciones más amplias (40%) o una mejor vista (36%).
Estos resultados demuestran que la rentabilidad hotelera ya no depende únicamente de las tarifas base, sino de la capacidad de generar ingresos adicionales a través de ofertas personalizadas y experiencias memorables.
El informe también muestra que casi uno de cada tres viajeros mexicanos (27%) regresaría a un hotel gracias a su programa de lealtad, ubicando a México entre los cuatro mercados más importantes del mundo en este aspecto. Este comportamiento convierte a la lealtad en un motor clave de rentabilidad para los hoteles en el país, ya que los viajeros mexicanos valoran especialmente los beneficios de estatus y las recompensas.
“Los viajeros mexicanos son el huésped ideal para los hoteleros, están abiertos a gastar más, son leales y valoran tanto la comodidad como la experiencia”, señaló Alfredo Rodriguez, Director Regional de América de SiteMinder. La oportunidad está en generar confianza a través de experiencias digitales que fluyan bien y aprovechar los programas de lealtad y ventas adicionales para impulsar la rentabilidad a largo plazo.”
Más allá del alto gasto en experiencias, el estudio también identifica un área de oportunidad importante, 61% de los viajeros mexicanos ha abandonado una reservación en línea por una mala experiencia de usuario, una cifra solo superada por los viajeros de India (69%) y Tailandia (64%). Entre las principales causas se encuentran la falta de seguridad en los sitios web (26%) y los tiempos de carga lentos (20%).
“Esto es un llamado de atención para la industria hotelera en México”, agregó Rodriguez. “Los viajeros aquí están dispuestos a gastar en experiencias, pero esperan la misma calidad en línea que reciben en persona. Invertir en tecnología no se trata solo de eficiencia, sino de generar confianza y ofrecer una experiencia fluida, tal como lo demandan estos huéspedes de alto valor.”
A nivel global, SiteMinder, Changing Traveller Report 2026, revela que las agencias de viaje en línea (OTAs) han superado a los buscadores como punto de partida principal en la búsqueda de hoteles (26% vs 21%), mientras que las recomendaciones boca a boca se han duplicado de 7% a 14%. Además, 80% de los viajeros en el mundo desean asistencia con IA durante el proceso de reservación, principalmente para recibir alertas de precios (44%) o detectar listados falsos (39%).
Cuando se les preguntó qué “superpoder de viaje” les gustaría tener, 30% de los mexicanos respondió que les gustaría hablar todos los idiomas del mundo con fluidez y 19% preferiría poder descubrir siempre los mejores lugares locales, lo que refleja su curiosidad y deseo por experiencias auténticas.
“Ya no existe un viajero único”, concluyó Alfredo Rodriguez. “Los huéspedes mexicanos están demostrando a los hoteles que la rentabilidad y la lealtad se construyen a partir de la conexión, ofrecer experiencias culturalmente relevantes, emocionalmente atractivas y digitalmente impecables.”
El SiteMinder Changing Traveller Report 2026 completo está disponible aquí
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


