- El número de transacciones registradas en México representas un incremento del 22% de su importe respecto al 2023, es decir, $17,060 mil millones de dólares
- La transacción más destacada de la región está vinculada a Mexico Infrastructure Partners, entidad enfocada en inversiones del sector de infraestructura y energía.
- El subsector de Industria Específica de Software destacó por tener un incremento del 12% en México con respecto al 2023.
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025 – Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, dio a conocer que, durante el 2024, el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 2,904 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, con un total agregado de 87,679 millones de dólares, lo que representa una reducción del 16% en el número de transacciones y un incremento del 16% en su valor, en relación a las cifras registradas en 2023, de acuerdo su informe elaborado en conjunto con TTR Data y Datasite.
En este marco, México registró un total de 359 transacciones durante el año pasado, lo que representa un descenso del 7% con respecto al 2023 y un aumento del 22% de su importe ($17,060 mil millones de dólares) en términos interanuales.
«A pesar de que América Latina enfrenta incertidumbres derivadas de factores globales como las tasas de interés y las políticas fiscales volátiles, países como México lograron mantenerse como destinos preferidos en la región para fusiones y adquisiciones durante el 2024. Esto se debe, principalmente, a sus políticas macroeconómicas más estables, las cuales generaron un entorno de inversión más predecible y atractivo, destacándose como referentes de estabilidad en una zona que todavía enfrenta desafíos significativos para los inversionistas extranjeros», destacó Lorena Gutiérrez, Head de Commercial Risk Solutions para México, Caribe y Centroamérica en Aon.
El estudio subraya que la principal transacción en la región durante el 2024 tuvo lugar en México, y estuvo relacionada con Mexico Infrastructure Partners, entidad dedicada a invertir en infraestructura y energía, la cual cerró la adquisición de 8,5 GW de plantas de ciclo combinados de gas a Iberdrola México, filial de Iberdrola. Esta transacción tuvo un valor total aproximado de 6,200 millones de dólares. Por su parte, específicamente para el último trimestre del año, las tres principales transacciones en el país fueron: la adquisición de Nordstrom por parte de Liverpool (1.7 mil millones de dólares); la adquisición de Solistica por parte de Traxión (208.4 millones de dólares) y la adquisición de Kener por parte de Grupo Empresarial Ángeles (200 millones de dólares).
Con respecto a los principales subsectores donde tuvieron lugar estas fusiones y adquisiciones en México se destacan cuatro, en donde solamente uno tuvo un incremento con respecto al 2023, mientras que el resto presentaron decrementos con relación a ese mismo año: Industria Específica de Software (+12%); el sector Inmobiliario (-4%); Internet, Software y TI (-26%) y Servicios de Banca e Inversión (-29%).
A nivel América Latina, por número de transacciones en comparación con 2023, Brasil lideró el ranking del 2024 con 1,674 operaciones (-21%); Chile se ubicó en segundo lugar, desplazando a México, con 367 transacciones (-10%); el tercer lugar lo ocupa México, con 359 transacciones (-7%); por su parte, Colombia se ubica en cuarta posición en el ranking, con 281 transacciones (-5%); Argentina, en quinto lugar, registró 238 operaciones en el mercado transaccional (+7%); finalmente, Perú se posicionó en el último lugar con 176 transacciones (+17%).
Ámbito Transfronterizo
En este sector se destaca el interés por parte de las compañías mexicanas para invertir en el exterior durante el 2024, especialmente en Europa (19 transacciones) y Estados Unidos (17). Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en nuestro país provienen de Estados Unidos (85) y Europa (41).
Para conocer el informe sobre fusiones y adquisiciones en 2024 realizado por TTR Data y Aon, consúltelo aquí.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar mejor forma a las decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Por medio de conocimientos analíticos, experiencia integrada globalmente en Risk Capital y Human Capital y soluciones relevantes a nivel local, nuestros colegas brindan a nuestros clientes en más de 120 países la claridad y confianza necesarias para tomar mejores decisiones sobre riesgos y personas que los ayuden a proteger y hacer crecer sus negocios.
Siga a Aon en LinkedIn, X, Facebook e Instagram. Manténgase al día visitando la sala de prensa de Aon y suscríbase a las alertas de noticias aquí.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR